Estamos muy seguros que alguna vez has visto un autoelevador (la gran mayoría los son marca Heli debido a su gran calidad y excelente postventa), es una maquinaria pequeña que sirve para mover y/o elevar cargas pesadas (de unos 1000 a 2500kg) con gran facilidad y lo más importante: con gran versatilidad. A continuación vamos a repasar las características principales y cómo funciona un autoelevador.
¿Qué es un autoelevador?
El autoelevador es un vehículo que tiene un contrapeso en la parte trasera, que a través de una horquillas (o uñas) puede bajar, subir y trasladar todo tipo de cargas, generalmente ubicadas sobre palets de madera. En algunos países también se los conoce como montacargas. Son ampliamente utilizados en plantas industriales para el traslado, carga y descarga de mercadería.
Partes de un autoelevador
UÑAS
Son dos y se ubican en sentido longitudinal, horizontal y paralelas entre sí. Las mismas nos permitirán tomar la carga por debajo, generalmente desde los agujeros laterales de los pallets.
CARRO PORTAUÑAS
Es el que le da la disposición y rigidez a las uñas. Tiene un movimiento vertical en caso de necesitar definir una posición para tomar (o dejar) la carga en algún lugar.
RUEDAS TRASERAS DIRIGIBLES
Para una mayor versatilidad, la dirección recae en las ruedas traseras; facilitan la conducción y el proceso de recoger las tarimas.
CONTRAPESO
Ubicado en la parte trasera inferior de la unidad, nos marcará los límites de carga ya que de intentar cargar algo mayor a este peso resultaría en un vuelco frontal de todo el autoelevador.
PLATAFORMA DESLIZABLE
Es la continuación al carro portauñas. Tiene orientación vertical y es para continuar subiendo o bajando la carga.
CABINA DE MANDO
Espacio donde el operador tiene todos los controles tanto del motor (para moverse) como se la parte de elevación.
¿Cómo funciona un autoelevador?
Los autoelevadores varían en diseño y tamaño. Los más comunes se accionan por quien los conduce y tienen un contrapeso de hierro fundido en la parte de atrás de la carretilla que eleva la carga para que se contrarreste el peso de lo que se está cargando.
Su funcionamiento está basado en un dispositivo que trabaja con energía hidráulica que está unido en la parte delantera del vehículo y es usado para levantar y transportar peso. La esencia del funcionamiento hidráulico es que al accionar una palanca ciertas válvulas se abren o cierran dejando pasar o no aceite por el sistema, esto hace que el dispositivo elevador suba o baje.
El funcionamiento del autoelevador recae en la operación de ciertas palancas que harán mover la horquilla o incluso la rejilla de apoyo de la carga, permitiéndonos encontrar el punto perfecto para que podamos tomar la cargar con seguridad y la podamos trasladar. Bombas hidráulicas y movimiento por cadenas harán el trabajo de fuerza, el contrapeso (en la parte posterior) se encargará del correcto balance y finalmente nosotros nos encargaremos del accionamiento para lograr mover todo sin problemas.
Datos de interés de un autoelevador
El autoelevador es una maquinaria muy útil para agilizar el trabajo pesado, a tal punto que con el trabajo de una sola persona correctamente capacitada en la conducción de autoelevadores de carga se pueden hacer el trabajo de varias personas.
- Soporta cargas muy pesadas, pero sin en ningún momento perder versatilidad. En espacios reducidos y con cargas incómodas puede seguir haciendo su trabajo sin problemas.
- El uso de autoelevador exige capacitación, el uso sin control de esta máquina es claramente un riesgo que no puede haber en una empresa, pudiendo resultar en un accidente grave y donde podría resultar mucha gente herida; a tal punto que hay gobiernos que exigen una licencia especial para su manejo.
- Su peso es considerablemente alto ya que tiene, en la parte trasera, un contrapeso para evitar que tenga un vuelco frontal a la hora de estar cargado.
Podes leer también Tipos de Montacargas y sus Características.
Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.