¿Cómo reducir la huella ambiental?

La regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) fue presentada durante la Cumbre del G8 en junio de 2004 con el fin de construir una sociedad orientada hacia el reciclaje y fomentar hábitos como el consumo responsable.
La vida en el planeta Tierra depende del Sol. La energía proveniente del Sol en forma de luz es capturada por las plantas, algunas bacterias y protistas, mediante el maravilloso fenómeno de la fotosíntesis. La energía capturada transforma al bióxido de carbono en compuestos orgánicos, como los azúcares y se produce oxígeno. Cuando la luz solar llega a la superficie de la Tierra, se absorbe parcialmente y luego se vuelve a irradiar como calor infrarrojo. La mayor parte de este calor es absorbido por los gases de efecto invernadero que calientan la Tierra, lo que da como resultado un clima general más cálido y mayores niveles de dióxido de carbono, que pueden amenazar nuestras vidas y nuestro planeta en las generaciones venideras.

Es por esto que hoy en día es súper importante que prestemos atención al impacto ambiental que generan nuestras acciones. Entonces, ¿cómo lo hacemos exactamente? Te contamos algunas formas sencillas para vivir un estilo de vida más saludable y sostenible para proteger el medio ambiente. Entre ellas, reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir, reutilizar y reciclar responsablemente

  • Reducir: Se refiere principalmente a consumir menos (preferir los productos que posean menor packaging; rellenar un envase de agua cada vez que se requiera en lugar de comprar una botellita cada vez; elegir envases familiares, etc) de forma más responsable pero también a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes.
  • Reutilizar: Busca alargar la vida de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso.

  • Reciclar: Rescatar un material que ya no sirve y convertirlo en un producto nuevo. Se reincorpora la materia prima al ciclo para fabricar nuevos productos sin necesidad de aumentar el gasto energético ni el volumen de residuos.

La separación en el hogar se complementa, entonces, con el reciclado y reutilización de productos, el consumo responsable, y el compostaje de los desechos orgánicos. Estas prácticas redundan en numerosos beneficios:

Beneficios ambientales:

  • Se obtienen ciudades más saludables.
  • Reducción del consumo de recursos naturales renovables y no renovables destinados a la producción industrial, como bosques, minerales, agua, petróleo y energía.
  • Se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.
  • Permite que muchas empresas productoras compren materia primaprocedente del ciclo de reciclaje para fabricar nuevos productos.

 

¿Qué podemos hacer desde Interlogistic para colaborar con el cuidado del medio ambiente en sus instalaciones?

Como ya hemos podido ver en la actualidad, la participación de los vehículos eléctricos en el mercado está en alza. Esto se debe principalmente a todos los beneficios ambientales que los mismos brindan. La misma tendencia se puede observar con los autoelevadores eléctricos que utilizan tecnología de batería de litio. Como distribuidores oficiales de la línea Heli, reconocemos que es parte de nuestra responsabilidad liderar el cambio en las soluciones enérgeticas de nuestro sector.

Las baterías de iones de litio para autoelevadores brindan una variedad de ventajas de eficiencia que pueden ofrecer un excelente retorno de la inversión a quienes se encuentran en el depósito y el espacio de manipulación de materiales cuando se administran adecuadamente. Al no contener metales muy contaminantes como el cadmio, son mucho menos agresivas con el medio ambiente. En maquinarías como los autoelevadores, las baterías de litio evitan la contaminación sonora, no poseen corrosión por ácido y no emanan vapores nocivos en el proceso de carga. Además, las baterías de litio mantienen su carga durante períodos prolongados de tiempo. Solo pierden alrededor del 5% de su carga por mes, lo que reduce aún más el impacto ambiental.

Si desea obtener más información sobre las soluciones energéticas de Heli, escribanos y estaremos encantados de asesorarle.
Conocé más sobre los autoelevadores con batería de litio de Heli haciendo click aquí.