La regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) fue presentada durante la Cumbre del G8 en junio de 2004 con el fin de construir una sociedad orientada hacia el reciclaje y fomentar hábitos como el consumo responsable. La vida en el planeta Tierra depende del Sol. La energía proveniente del Sol en forma de luz es capturada por las plantas, algunas bacterias y protistas, mediante el maravilloso fenómeno de la fotosíntesis. La energía capturada transforma al bióxido de carbono en compuestos orgánicos, como los azúcares y se produce oxígeno. Cuando la luz solar llega a la superficie de la Tierra, se absorbe parcialmente y luego se vuelve a irradiar como calor infrarrojo. La mayor parte de este calor es absorbido por los gases de efecto invernadero que calientan la Tierra, lo que da como resultado un clima general más cálido y mayores niveles de dióxido de carbono, que pueden amenazar nuestras vidas y nuestro planeta en las generaciones venideras. Es por esto que hoy en día es súper importante que prestemos atención al impacto ambiental que generan nuestras acciones. Entonces, ¿cómo lo hacemos exactamente? Te contamos algunas formas sencillas para vivir un estilo de vida más saludable y sostenible para proteger el medio ambiente. Entre ellas, reducir, reutilizar y reciclar. Reducir, reutilizar y reciclar responsablemente Reducir: Se refiere principalmente a consumir menos (preferir los productos que posean menor packaging; rellenar un envase de agua cada vez que se requiera en lugar de comprar una botellita cada vez; elegir envases familiares, etc) de forma más responsable pero también a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes. Reutilizar: Busca alargar la vida de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Reciclar: Rescatar un material que ya no sirve y convertirlo en un producto nuevo. Se reincorpora la materia prima al ciclo para fabricar nuevos productos sin necesidad de aumentar el gasto energético ni el volumen de residuos. La separación en el hogar se complementa, entonces, con el reciclado y reutilización de productos, el consumo responsable, y el compostaje de los desechos orgánicos. Estas prácticas redundan en numerosos beneficios: Beneficios ambientales: Se obtienen ciudades más saludables. Reducción del consumo de recursos naturales renovables y no renovables destinados a la producción industrial, como bosques, minerales, agua, petróleo y energía. Se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Permite que muchas empresas productoras compren materia primaprocedente del ciclo de reciclaje para fabricar nuevos productos. ¿Qué podemos hacer desde Interlogistic para colaborar con el cuidado del medio ambiente en sus instalaciones? Como ya hemos podido ver en la actualidad, la participación de los vehículos eléctricos en el mercado está en alza. Esto se debe principalmente a todos los beneficios ambientales que los mismos brindan. La misma tendencia se puede observar con los autoelevadores eléctricos que utilizan tecnología de batería de litio. Como distribuidores oficiales de la línea Heli, reconocemos que es parte de nuestra responsabilidad liderar el cambio en las soluciones enérgeticas de nuestro sector. Las baterías de iones de litio para autoelevadores brindan una variedad de ventajas de eficiencia que pueden ofrecer un excelente retorno de la inversión a quienes se encuentran en el depósito y el espacio de manipulación de materiales cuando se administran adecuadamente. Al no contener metales muy contaminantes como el cadmio, son mucho menos agresivas con el medio ambiente. En maquinarías como los autoelevadores, las baterías de litio evitan la contaminación sonora, no poseen corrosión por ácido y no emanan vapores nocivos en el proceso de carga. Además, las baterías de litio mantienen su carga durante períodos prolongados de tiempo. Solo pierden alrededor del 5% de su carga por mes, lo que reduce aún más el impacto ambiental. Si desea obtener más información sobre las soluciones energéticas de Heli, escribanos y estaremos encantados de asesorarle. Conocé más sobre los autoelevadores con batería de litio de Heli haciendo click aquí.
Archivos de Etiquetas: cuidado ambiental
Cada vez más se están dejando de lado los viejos pallets de madera y se están cambiando por nuevos materiales alternativos, mucho más ecológicos, baratos y efectivos. Veremos en este artículo las ventajas de los pallets de cartón corrugado por encima de los tradicionales hechos de madera, y cómo podrán ayudar a su empresa a mejorar sus ganancias y optimizar los complejos procesos de logística. Cuidado del medio ambiente Actualmente hay una cada vez más creciente concientización acerca de los problemas del medioambiente. En este sentido, los pallets de cartón corrugado representan el futuro, ya que, mientras que los de madera son tirados en basurales donde tardan muchísimo tiempo en descomponerse, los de cartón corrugado pueden ser desechados junto con todo el resto de material biodegradable, siendo fácilmente reciclables y contribuyendo a disminuir la basura generada por la industria, a demás de la huella de carbono. Durabilidad Uno pensaría que al estar hechos de cartón, no podrán soportar mucho peso, sin embargo, cada uno de estos pallets puede soportar hasta 10 kg de peso apilado. Libres de pestes Actualmente no se conoce ningún tipo de parásito que pueda afectar al cartón corrugado, lo cual no sólo garantiza su durabilidad frente a estos elementos, sino que además evitará gastos innecesarios de control de plagas. Resistentes a todo tipo de condiciones Los pallets de cartón corrugado son increíblemente resistentes a condiciones como el frío, el calor y la humedad. Sí, así como lo leíste: no representan un mayor problema en condiciones de alta humedad que los tradicionales de madera. Además, no necesitan ningún tipo de tratamiento para soportar cargas frías y húmedas como en el transporte de carnes, por ejemplo. Se ha probado su eficacia en largos viajes en condiciones de hasta 95% de humedad, sin sufrir ningún tipo de daño. Se utilizan a diario para transporte internacional de frutas y verduras. Óptimos para transporte aereo No sólo cumplen con todas las normas de transporte, sino que no se necesita tomar ningún tipo de medida para evitar que la carga dañe los fuselajes de los aviones cuando se exporta la carga por aire. Altamente reciclables Los pallets de cartón, como dijimos antes, son fácilmente reciclables. Si se usan los de madera, hay que pagar fletes para retirarlos y llevarlos al basural o a donde se los vaya a depositar. Aunque son reciclables, muchas son las veces en que terminan en un estado que los hace irrecuperables. En cambio, si estás usando cartón, podrás contar con recicladores que compren el cartón por tonelada, recuperando parte de tus gastos de logística. Aptos para todo tipo de uso Estos pallets cumplen todas las regulaciones de importación y exportación y son considerados estériles por todos los controles de salubridad. Se pueden usar para exportaciones a países donde no se aceptan pallets de madera, en laboratorios y lugares donde se manipulen alimentos. Son, además, mucho más baratos que los de plástico que suelen usarse como alternativa. Estos materiales son totalmente accesibles en Argentina y son ideales para tu depósito para la exportación por cualquier tipo de vía. Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
En una época en que los problemas derivados del calentamiento global son cada vez más evidentes y complejos, buscar soluciones energéticamente “limpias” es un tema de responsabilidad social casi imperioso. Aquí es donde entran en juego los autoelevadores eléctricos, ofreciendo un camino ideal para reducir las emisiones de gases contaminantes GEI (gas de efecto invernadero). Los montacargas eléctricos en virtud de su funcionamiento, resultan realmente silenciosos beneficiando a los operarios en espacios cerrados. Por otra parte, el motor eléctrico toma la energía de una batería recargable y la convierte en rotaciones del motor. Este motor contiene una sola parte móvil conocida como rotor. A diferencia de los motores de combustión, que están formados por muchas partes como los pistones, la biela y el cigüeñal, dicho rotor disminuye significativamente el consumo de energía. Adicional a esto, los automóviles eléctricos están diseñados para una mayor vida útil pues todas sus partes funcionan de manera más eficiente y con menor desgaste. Esto conlleva a obtener una mirada mas atractiva para el consumidor y más amigable con el medio ambiente. Ventajas Alternativa óptima para disminuir la contaminación con gases de efecto invernadero. Funcionamiento muy silencioso. Menos mantenimiento y reducción de lo costos de vida útil. Cuenta con menos piezas móviles involucradas en el accionar de un equipo. La batería tiene una duración de cinco años o mas, según los condicionamientos y recomendaciones seguidos para carga y mantenimiento. La carga nocturna de la batería suele ser económica. Los autoelevadores eléctricos suelen ser compactos y por lo tanto las maniobras mas sencillas y ligeras. Menores modificaciones para el mástil en una elevación a grande altura. Alta adaptabilidad: la operación, inclinación, aceleración y velocidades diversas pueden adaptarse fácilmente a la funciones del operador. Por lo general no son adecuados para uso exterior o donde preexiste un alto numero de humedad relativa. ¿Cómo ayudan los Autoelevadores Eléctricos al Medio Ambiente? Evitan la contaminación acústica, ya que no producen ruido. Su uso permite prescindir de combustible, que además de evitar las emisiones de CO2 también ahorra petróleo, una materia prima limitada. Ayudan a disminuir el efecto invernadero y la contaminación de repuestos y latonería. Las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes son uno de los principales factores del cambio climático. Por consiguiente, los autoelevadores eléctricos ya son una realidad palpable y las grandes marcas se esfuerzan en producir nuevos modelos e incrementar sus prestaciones. En Heli contamos con varios modelos de montacargas eléctricos, con capacidad entre 1000 y 3500 kg, torre doble y triple de 3000 a 6000 y controlador Curtis. Podes leer también ¿Cómo Funciona un Autoelevador? Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra los mejores Autoelevadores Eléctricos y una amplia gama de repuestos.