Nos complace anunciar que HELI, el reconocido fabricante de vehículos industriales como autoelevadores, ha invertido US$ 5 millones en la apertura de su propio centro logístico en Zonamérica, Uruguay. Con esta inversión, nuestra compañía, que forma parte del grupo chino Anhui HELI Co., Ltda., tiene como objetivo convertir a Uruguay en un hub logístico estratégico para nuestras operaciones en América del Sur y Central. Este centro no solo nos permitirá mejorar nuestra distribución en la región, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento. De hecho, tenemos planes para realizar una inversión adicional de US$ 5 millones en el futuro, si los negocios se desarrollan con éxito, lo que nos permitirá aumentar el stock de productos en el país. Liderando el mercado de autoelevadores HELI lleva años siendo un referente en el mercado de los forklifts (montacargas), y desde 2022, nuestras autoridades empezaron a contemplar la posibilidad de instalar un centro de operaciones en Sudamérica. Este centro nos permitirá estar más cerca de nuestros clientes y responder rápidamente a sus necesidades, mejorando nuestros tiempos de distribución y la cercanía con los mercados de Brasil, Argentina y Chile, que son clave para nosotros. En China, hemos liderado el mercado de los autoelevadores durante 33 años y hoy estamos entre las 7 principales compañías del sector a nivel mundial. Recientemente, la revista Modern Materials Handling nos destacó entre los 20 mejores proveedores de autoelevadores de 2024, lo cual es un reconocimiento a nuestro esfuerzo y crecimiento. ¿Por qué Uruguay? Elegimos Uruguay después de evaluar varios países en la región. La buena relación comercial con China, la estabilidad social y económica, y un entorno de negocios favorable fueron algunos de los factores clave para tomar esta decisión. Uruguay nos brinda un marco legal claro y un ambiente seguro, lo que para nosotros es fundamental, ya que valoramos seguir las leyes y normas al pie de la letra. Además, la ubicación estratégica de Uruguay, en el centro de la región, facilita nuestra conexión con los principales mercados de América Latina. Desde aquí, podemos gestionar de manera más eficiente nuestros negocios y estar más cerca de nuestros clientes. Nuestros planes de expansión en la región Ya estamos operando desde un local provisional y, en octubre de este año, realizaremos la apertura oficial de nuestra sede. Durante esta inauguración, contaremos con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de HELI a nivel global y nuestros proveedores, quienes se reunirán por primera vez en este evento. Nuestro equipo está compuesto por profesionales provenientes de China y Uruguay, y tenemos planes de ampliar nuestra plantilla local. Este año, buscaremos contratar alrededor de 15 personas, y esperamos llegar a un total de 30 empleados en 2025. Queremos que HELI sea una compañía más fuerte en Sudamérica, y para ello, es esencial contar con el talento local. Desde HELI, estamos comprometidos con el crecimiento de la región y con brindar un mejor servicio a nuestros clientes. Esta inversión en Uruguay es solo el comienzo de una etapa de expansión en América Latina que nos permitirá consolidar nuestra presencia y seguir contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Archivos de Categoría: Service
Una parte clave del cuidado de un autoelevador es poder prevenir o reducir la probabilidad de que se produzcan daños en el mismo que puedan afectar negativamente su funcionamiento y seguridad. Mantenimiento regular Al igual que en un auto, todos los autoelevadores deben someterse a un servicio y mantenimiento regulares a intervalos establecidos por el fabricante. Como parte del mantenimiento regular común, es importante que los niveles de líquido de la unidad (por ejemplo, aceite de motor o hidráulico) se revisen y se vuelvan a llenar cuando sea necesario; la falta de suficiente líquido en la máquina puede afectar negativamente y dañar gravemente los motores o los sistemas hidráulicos, lo que resulta en costosos reparaciones o incluso el reemplazo completo de la unidad en el futuro. Las cadenas del mástil de una carretilla elevadora son uno de los componentes más integrales de toda la unidad, las cadenas deben lubricarse regularmente para garantizar que se muevan sin problemas al subir y bajar el mástil. La lubricación adecuada también reduce la probabilidad de que las cadenas se oxiden y pierdan su integridad, aumentando las posibilidades de que se rompan bajo el esfuerzo de levantar una carga pesada. Instalación de protección contra la intemperie Para los montacargas que operan al aire libre en condiciones climáticas como lluvia, nieve o hielo, una de las formas más fáciles de prevenir o reducir el daño de los elementos es instalar algún tipo de protección contra la intemperie. La protección contra la intemperie puede variar desde la compra de un autoelevador con una cabina completamente cerrada como el Autoelevador Heli de 7 o 10 toneladas o cortinas de PVC que se pueden modernizar y que no solo protegen el tablero, los controles y la electrónica de la entrada de agua y daños, sino también al operador durante las inclemencias del tiempo. Realizar pruebas previas y posteriores Al comienzo de cada turno, es imperativo que se lleven a cabo listas de verificación antes y después del comienzo. En las listas de verificación previas al arranque se incluyen inspecciones visuales, verificando que los niveles de los consumibles comunes sean correctos y que todas las características de seguridad, como las luces, funcionen correctamente. Las comprobaciones previas y posteriores al arranque son vitales para prevenir daños en los autoelevador, ya que cualquier daño físico, niveles de combustible incorrectos y características de seguridad que no funcionan se descubren antes de que la unidad comience a funcionar. No arrastrar las uñas del autoelevador Es importante levantar las uñas de un autoelevador siempre que esté en funcionamiento, arrastrarlas por el suelo provoca daños físicos innecesarios en las uñas. El arrastre continuo de las uñas por el suelo también reduce su grosor, lo que degradará gradualmente su integridad estructural y su capacidad para levantar cargas pesadas de forma segura. No sobrecargar el autoelevador Todos los autoelevadores Heli tienen una capacidad de elevación segura prescrita especificada por el fabricante. Cuanto más alto el mástil puede levantar la carga, la capacidad de elevación segura disminuye para garantizar que la unidad mantenga su centro de gravedad y no se vuelva inestable, lo que aumenta las posibilidades de que se vuelque. Es imperativo que los operadores conozcan la capacidad de elevación segura del autoelevador durante su operación y los pesos de carga que están levantando en todo momento para mantener la unidad estable y reducir la probabilidad de que una unidad se vuelque y posiblemente cause daños graves a la unidad, operador, carga o las áreas circundantes. En Interlogistic comercializamos maquinaria Heli en Argentina, somos distribuidores oficiales. Brindamos servicio técnico para completar todas las reparaciones de daños de autoelevadores Heli. También tenemos una amplia gama de autoelevadores, apiladores y carretillas Heli. Para contactarse con un operador de ventas, hacé click aquí.
Un autoelevador es empleado para tareas duras y arduas horas de trabajo, y lo deseable es que el mismo continúe funcionando de manera eficaz a lo largo del tiempo. Por eso el service es tan importante. El servicio técnico preventivo (STP) no es solo para el autoelevador, ¡es para usted! Cuando aplica el service a su autoelevador obtiene muchos beneficios y aquí le dejamos las 3 razones principales por las que debería considerar el STP. Alivia el estrés de las averías sorpresivas Cuando programa regularmente el mantenimiento de su autoelevador, puede llevar a la detección temprana de una posible necesidad de mantenimiento, lo que ofrece tranquilidad. También verá beneficios cuando lo haga con un técnico de Interlogistic certificado que utilice piezas originales de Heli. Cuando su autoelevador esté seguro y completamente inspeccionado, habrá una falla mecánica menos potencial. STP se asegura de que esté recibiendo esa inspección y detectando problemas potenciales. Ayuda a reducir los costos operativos Una de las cosas más costosas de tener un autoelevador es el tiempo de inactividad. Si tiene un plan de mantenimiento que garantiza que su autoelevador esté en óptimas condiciones, se beneficiará de un mayor tiempo de actividad. ¡Esto también puede aumentar la vida útil de su máquina! La otra forma en que ayuda a ahorrar dinero es no tener que emplear un mecánico de autoelevadores en el lugar. Mejor valor comercial Otro beneficio de usar un programa de STP es que ayudará cuando llegue el momento de vender el autoelevador. Si el comprador sabe que ha inspeccionado la maquina con un programa de mantenimiento preventivo, demuestra que se ha ocupado de la misma. Y como mencionamos anteriormente, reemplazar los autoelevadores Heli con piezas originales de Heli ayuda a aumentar la vida útil y garantiza que la maquina funcione durante el mayor tiempo posible. si necesitas hacer el service de tu autoelevador, escribinos a info@interlogistic.com.ar o por whatsapp haciendo click aquí. www.autoelevadoresheli.com.ar