capacidad archivos - HELI AR capacidad archivos - HELI AR

Archivos de Etiquetas: capacidad

Cómo Evitar Los Cuatro Accidentes Más Comunes Manejando Autoelevadores

Los autoelevadores son una de las principales fuentes de accidentes a nivel mundial en un almacén o depósito industrial. Ante el uso de los autoelevadores, se deben tomar ciertas precauciones para prevenir accidentes. Distintos autoelevadores = distintas precauciones Existen dos tipos diferentes de autoelevadores, los impulsados eléctricamente a través de baterías y los de motores, impulsados por tanques de gas licuado, diesel o gas natural. Sin importar cuál de estos modelos de autoelevadores cuentes, ambos tipos tienen distintas condiciones particulares de operación, las cuales se deben respetar y chequear diariamente. En los equipos eléctricos se pueden presentar riesgos si el operador desconoce cómo manejar baterías cuando están al límite de agotarse. Por otro lado, los equipos de gas tienen tanques que deben ser rellenados y cambiados. Se debe controlar el aceite y el estado de las cubiertas en cualquiera de los dos casos de autoelevadores. A continuación, se detallan los accidentes más comunes con autoelevadores, para que puedan tomarse las medidas adecuadas para prevenirlos. 1. ACCIDENTES POR EXCESO DE VELOCIDAD Entre los riesgos mas comunes para este tipo de accidentes se encuentran los excesos de velocidad y la mala tracción en curvas, siendo así los autoelevadores propensos a la inclinación y vuelco. A modo de evitar este tipo de accidentes, un almacén o deposito debe estar bien señalizado y todo el personal incluyendo los operarios instruidos con las normas primarias de seguridad. 2. TRANSEÚNTES EN ÁREAS DE PASO DE AUTOELEVADORES Transitar dentro de un almacén en los mismos espacios por los que se conducen autoelevadores no es lo más apropiado. Deben definirse rigurosamente los pasillos peatonales, así como ser señalizados. Esto evitará que los operadores de los autoelevadores tengan que estar pendientes de si puede pasar alguien caminando. Este tipo de accidentes pueden concluir con una persona herida con la uña del vehículo u otra parte, por ejemplo. El personal que transite en los pasillos donde también circulen autoelevadores deberá portar chalecos de colores fluorescentes, casco y botas de seguridad. De esta manera, será visible a largas distancias por los conductores. 3. ACCIDENTES POR EL INCORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINARIAS Estos accidentes se deben a una falta de control del estado diario del autoelevador por parte del personal encargado del depósito. Se debe realizar una revisión diaria del estado de los autoelevadores y de esta manera, asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. La revisión del autoelevador debería realizarse al inicio y fin de turno, para asegurarse que los equipos funcionan correctamente y pueden ser operados de forma segura por el siguiente personal. El autoelevador no podrá ser utilizado hasta que un supervisor lo revise en caso de encontrar anomalías. 4. ACCIDENTES POR EL MAL USO DE AUTOELEVADORES Desconocimiento de la capacidad de carga máximo Es necesario que cada conductor conozca la capacidad de su vehículo y sus accesorios, y que no la exceda. Una sobrecarga causa levantamiento de neumáticos traseros e inclinación excesiva, más posteriores daños al vehículo o al personal. Debe identificarse la capacidad máxima de carga de todo autoelevador, tener claro el peso máximo que es posible cargar con él. Esto se puede comprobar en las fichas técnicas de los fabricantes. En caso de no tener la ficha técnica a mano, se puede buscar en el equipo la placa con los datos técnicos y la capacidad máxima. Una vez que se toma conocimiento de este dato, debe comunicarse al personal encargado de operar los equipos. Esta pequeña capacitación nos sirve para evitar que se utilice una carga excesiva al momento de manejar el autoelevador, que puede terminar provocando un accidente. Maltrato de las partes del autoelevador Las uñas deben utilizarse sólo para su propósito, levantar cargas. No se debe usar la punta de las uñas como palanca, así como no es correcto empujar una carga con la punta de las uñas. Los autoelevadores, además, deben utilizarse según sean para exteriores o interiores. Por ejemplo, utilizar un vehículo para interiores en exteriores con caminos excesivamente pedregosos o embarrados puede provocar un daño permanente en el chasis o las cubiertas del autoelevador. La carga se deberá hacer solo en lugares especiales. Otro dato más que importante es apagar el motor del autoelevador antes de rellenarlo de combustible o cargar su batería. Cuidado del personal El autoelevador se usa para cargas de trasporte únicamente. El operador no debe permitir que sus compañeros se suban, a menos que se cuente con otro asiento asegurado. Si una persona debe ser elevada para realizar tareas de revisión de productos como conteos cíclicos o para tareas de mantenimiento, es necesario utilizar una plataforma de seguridad adecuada. Así, verificar que esté correctamente asegurada al autoelevador con cadenas o candados. Además, se deberá usar arnés como medida de seguridad en caso de incidentes. No autorice que alguien se pare o camine debajo de una carga transportada por el autoelevador. Cuando un autoelevador esté realizando una maniobra de carga o descarga, no debe existir personal cerca del lugar. Es responsabilidad de los operadores evitar este tipo de maniobras inseguras, pero también el personal cercano debe recordar no acercarse. Además, es importante cerciorarse que las prendas de los conductores no queden flojas para evitar que se atoren en la maquinaria. También deben evitar operar los controles con las manos manchadas de grasa, porque pueden ser causa de un mal manejo y un posterior accidente. Si tienen en cuenta las causas que pueden determinar estos tipos de accidentes, y se realiza un uso apropiado del autoelevador éste tendrá una excelente vida útil y no habrá accidentes durante su operación. Podes leer también Autoelevadores en la Industria Vitivinícola Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.

Importancia de Conocer la Capacidad de Carga Máxima de un Autoelevador

Los autoelevadores tienen diferentes rangos de capacidad por buenas razones. El problema es que los operadores de autoelevadores a veces juzgan erróneamente la capacidad de carga de la máquina. Han visto algunos autoelevadores manejar cargas muy pesadas, por lo que generalizan esa capacidad a cualquier autoelevador. Sin embargo, esto puede desencadenar una catástrofe. Los peligros del desconocimiento de la capacidad del autoelevador El mayor peligro para la seguridad de los operarios es la misma característica que hace que los autoelevadores sean tan populares. Su capacidad para levantar y transportar casi cualquier tipo de carga, dentro de sus capacidades de peso. Pero el problema está en la inestabilidad del autoelevador una vez que tiene una carga muy pesada a bordo. Cuando la carga excede la capacidad del autoelevador, la máquina se vuelve bastante inestable, con un centro de gravedad variable que, a menos que sea manejado con un cuidado excepcional, puede hacer que se vuelque y comiencen los problemas. Otros factores peligrosos son el uso incorrecto de las restricciones para asegurar la carga y un cambio repentino en la velocidad o el movimiento que hace que la carga se desplace, haciendo que el autoelevador pierda el equilibrio. Por supuesto existen otras razones para los miles de accidentes que se producen cada año, pero casi todos los accidentes de autoelevadores, menores o mortales, podrían haberse evitado si el conductor hubiese recibido capacitación y hubiera respetado las normas de seguridad. Entendiendo la relación entre el contrapeso y el peso de carga El propio peso del autoelevador sirve de contrapeso para equilibrar las distintas cargas. Durante el uso del autoelevador, el peso de la carga multiplicado por la distancia que la separa del soporte central (llamado punto de inflexión) debe ser igual o menor al peso del autoelevador (que actuará de contrapeso). Esto evitará un balanceo excesivo, que podría provocar en la caída de la carga o del autoelevador entero. Hablando de manera más simple, las cargas que un autoelevador transporte deben tener menor peso que el propio autoelevador. Las caídas de cargas con posibles roturas de materiales o lesiones de los operarios son el efecto más común del desconocimiento de la capacidad de carga de un autoelevador. Esto, por supuesto, puede evitarse con capacitaciones constantes hacia los operarios y empleadores. No debes cometer el error de simplemente dar a tus operarios las llaves del equipo y señalarles el trabajo. ¿Cómo calculo la capacidad de mi autoelevador? Puede hacerse una pequeña investigación por internet buscando el modelo de nuestro autoelevador. En las especificaciones del autoelevador encontrarás seguramente su capacidad de carga máxima, y si no, encontrarás su peso total. Multiplica el peso de la carga por la distancia que la separa del soporte central. Siempre asegúrate de que la misma sea menor que el peso total del autoelevador. Esto te asegura no tener problemas con la capacidad de carga del mismo. Evitá accidentes laborales En todos los sitios en los que se utilicen autoelevadores deben existir límites de velocidad, una evaluación adecuada del terreno, procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad y directrices sobre cómo cargar y transportar correctamente los materiales. Si todas estas precauciones son tenidas en cuenta, las posibilidades de accidentes laborales y desperdicio de materiales se reducirán al mínimo. – Nunca lleve una carga que requiera que otro empleado estabilice físicamente la carga mientras se mueve el autoelevador. – Nunca lleve una carga que exceda la capacidad máxima del autoelevador. Una señal de una carga pesada es que las ruedas traseras se elevan cuando la carga comienza a elevarse. En estos casos, baje la carga inmediatamente y cambie el equipo de elevación o reduzca el peso de la carga. – Para maximizar la estabilidad, la carga debe estar enganchada y centrada en las uñas de autoelevador. Debe apoyarse la carga contra el respaldo o parte vertical de las uñas. Además, la longitud de las uñas siempre debe ser de la longitud de la carga, o mayor. – Para evitar que la carga se incline hacia adelante, el mástil del autoelevador debe inclinarse hacia atrás. Si es necesario, separe las uñas antes de levantar la carga. Como regla general, mientras más amplio, mejor. Pruebas y capacitaciones para comprobar el conocimiento del operario Los operadores capacitados deben poder demostrar su habilidad, y su empleador debe probar a cada operador con capacitaciones. De esta manera, se evitan prácticas de trabajo inseguras. Los empleadores deben organizar fuera o dentro del horario laboral capacitaciones adecuadas para cualquier persona que se espera que opere o trabaje con un autoelevador. La formación inicial debe incluir: – Capacitación básica para que el operario comprenda todas las habilidades y conocimientos que necesita para operar el autoelevador de manera segura. – Capacitación laboral específica adaptada a las necesidades particulares de la empresa, los procedimientos de seguridad y el tipo de trabajo a realizar. – Entrenamiento de familiarización que debe completarse en el trabajo y bajo supervisión para familiarizar al aprendiz con el autoelevador, el diseño del sitio, entre otros aspectos.   Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.

Industria Agropecuaria: Elegí el Autoelevador Ideal

Los autoelevadores son herramientas fundamentales en cualquier industria. Favorecen y optimizan considerablemente las tareas diarias. Con el trabajo de una sola persona correctamente capacitada se puede lograr una considerable producción y ahorro de dinero. Por eso, una elección acertada de la maquinaria correcta es imprescindible para el bienestar de nuestra empresa. Es aquí donde haremos hincapié para poder asesorarte de la mejor manera, aconsejándote los autoelevadores que satisfagan tus necesidades. En este artículo vamos a enfocarnos en la industria agropecuaria. Aprenderás cómo moverte en suelos exigentes y levantar grandes cargas con un autoelevador todo terreno. Importancia de los autoelevadores Un autoelevador es un vehículo muy útil para trasladar todo tipo de cargas, utilizados mayormente en plantas industriales. En los últimos años se ha ido implementando el uso de los autoelevadores en diferentes tipos de industrias. Esto se realizo con el fin de aumentar la eficacia en trabajos de tipo pesado. Y la industria agropecuaria no es la excepción. Los autoelevadores realizan innumerables trabajos por día en este tipo de industrias, donde se necesita trasladar cargas constantemente. Los autoelevadores son herramientas indispensables que, por cotidianas, pasan desapercibidas a los ojos de muchos profesionales.  Del autoelevador depende trabajar de forma cómoda y segura, y, sobre todo, aumentar la eficacia y la eficiencia de la producción. Por lo tanto, decidir qué autoelevador comprar es una decisión muy importante en cualquier industria, que no debe ser tomada a la ligera. ¿Cómo puedo saber qué autoelevador es el apropiado para mi empresa? En primer lugar, deberás hacerte distintas preguntas para evaluar tus necesidades: ¿necesitas utilizar el autoelevador en interiores, en exteriores o en ambos? ¿cuánta carga necesitas levantar, y a cuánta altura? ¿qué espacio tenes para moverte? ¿cuál es el radio de giro que necesitas? ¿qué tipo de suelo o terreno es por el que debes moverte? ¿cuál es la frecuencia diaria con la que se utilizará el autoelevador? Pueden parecer muchas preguntas, pero de sus respuestas encontrarás el autoelevador que satisfaga tus necesidades. Necesitarás decidir si el autoelevador utilizará combustible o será eléctrico, qué tipo de ruedas tendrá, etc. Si necesitas utilizar el autoelevador en exteriores y moverte por un terreno resbaladizo y difícil, lo que necesitas es una Todo Terreno. La línea de equipos HELI todo terreno que te presentamos en Interlogistic es apta para el traslado de materiales en suelos ásperos, húmedos y barrosos, donde los autoelevadores convencionales no pueden conducirse. Existen modelos compactos que se destacan en la actividad agroindustrial, alimenticia, de construcción, entre otras. También existen autoelevadores de gran tamaño, estos últimos utilizados comúnmente en la industria minera, donde el suelo puede tener barro, piedras o grandes desniveles. Estos equipos se destacan por tener una gran elevación respecto del suelo, permitiendo la conducción en lugares donde otros autoelevadores no pueden moverse. Autoelevadores Todo Terreno Si tenes que realizar al menos un 30% de tus recorridos sobre las superficies nombradas, debes utilizar Autoelevadores Todo Terreno. Las irregularidades del terreno aconsejan recurrir a neumáticos de perfil alto, con mayor capacidad de adaptación a la superficie transitada. Los neumáticos adecuados mejoran la tracción y adherencia, haciendo que el vehículo sea el indicado para nuestro propósito. Al igual que cualquier otro autoelevador, los todo terreno siempre deben utilizarse de acuerdo con las condiciones de manutención estipuladas. De esta manera, se garantiza una gestión eficiente y productiva de la manipulación de la carga. Además se provee una mayor seguridad para el operario y su entorno. En los autoelevadores todo terreno, los neumáticos con alto espesor de goma protegen las cubiertas contra los cortes o pinchazos que podamos sufrir en los terrenos ásperos a los que debemos someternos. La goma de las llantas debe ser más bien resistente, lo que favorecerá una duración prolongada. También es importante que los tacos mantengan una buena altura durante varios kilómetros. Como seguramente sabes, el mercado de los autoelevadores es casi inagotable. Existen innumerables tipos de variaciones que podrás preferir a la hora de elegir una de estas maravillosas herramientas de trabajo. Para no equivocarte en tu elección, te recomendamos contactar a nuestros asesores aquí para finalizar adecuadamente la búsqueda del autoelevador ideal.  Interlogistic cuenta con más de 25 años de trayectoria en el mercado, posicionándose como empresa líder en la comercialización y distribución de maquinaria HELI. Mirá todos nuestros productos en nuestra Concesionaria Online.