carretillas archivos - HELI AR carretillas archivos - HELI AR

Archivos de Etiquetas: carretillas

Esta Maquina Facilitará Tus Días de Trabajo

La carretilla o zorra manual permite transportar cajas o bultos de gran peso con mayor facilidad. Gracias a su diseño se puede hacer el trabajo con la espalda recta y al tener cinco ruedas (rueda de dirección y cuatro rodillos delanteros) otorga una gran maniobrabilidad. Estos instrumentos son muy frecuentes en aquellas industrias y negocios que necesitan mover todos los días grandes cantidades de mercadería. Al igual que el resto de maquinarias, éstas también se han ido actualizando para mejorar el rendimiento de nuestro trabajo (carga, descarga, traslado de mercaderías por el interior del almacén, preparación de pedidos, etc.). Todas las carretillas manuales están constituidas por una horquilla de dos brazos paralelos y horizontales, unidos a su vez a un cabezal donde se encuentran las ruedas. A través del asa que dispone en su base podremos hacer una pequeña elevación, permitiendo que ésta rodase y fuese trasladada sin esfuerzo.           Las carretillas manuales son el mejor remedio para evitar procesos que hiciesen más lentas y pesadas nuestras labores. Pero, ¿sabes que otros beneficios reportan a tu empresa? 1- Ahorro Empleando las carretillas manuales estaremos ahorrando tiempo, acortando el trayecto que tenemos que recorrer con los pallets llenos de mercadería. De igual modo, estaremos fomentando un ahorro económico, ya que reduciremos el número de personal en el manejo de la carga. 2- Sencillez en el empleo Si por algo se caracterizan las carretillas es por su facilidad de uso. El modelo de Heli es muy fácil de usar, y no requiere de un conocimiento previo para su implementación. 3- No requiere mantenimiento Las carretillas manuales Heli no precisan ni de mano de obra ni de una ubicación concreta. Así mismo, este tipo de maquinaria no requiere de prácticas de mantenimiento. 4- Alta precisión en sus usos Puede ser utilizada en todo tipo de superficies, siendo tan solo necesario colocar un pallet o chapa de madera encima para realizar la tarea. De este modo, junto a los pallets, podremos trasladar paquetes y bultos pequeños. La zorra manual mantiene una alta precisión incluso en suelos irregulares o cuando la carga está desviada del centro. 5- Gran pesaje Las carretillas manuales Heli están diseñadas para trasladar pallets hasta 2500 KG y 3000KG. 6- Seguridad El trabajo de carga y descarga es muy duro e incluso peligroso para los trabajadores. Por eso, si empleamos esta maquinaria evitaremos problemas en la mercancía y mejoraremos las condiciones laborales. 7- Optimización del área logística Tras la incorporación de las carretillas manuales se incrementará la eficiencia de los procesos logísticos, perfeccionándose la logística de la empresa. Los procesos se volverán más simples, cuantificables y medibles. Ahora que ya conoces los grandes beneficios que puede aportar  este tipo de maquinaria a las operaciones diarias que realices en tu empresa, ¿por qué no apostar por las mejores carretillas Heli? Podes encontrar la tuya en nuestra web haciendo click aquí.  

Características Técnicas de las Zorras o Carretillas Manuales Heli

Características Técnicas de las Zorras o Carretillas Manuales Heli

Las zorras manuales o carretillas manuales para transporte de cargas son una herramienta fundamental por su sencillez y eficacia para cualquier depósito. Junto con los autoelevadores Heli, son las herramientas indispensables para el transporte de mercaderías desde los puntos de operación a las zonas de mantenimiento. Te contamos algunas características de nuestras zorras manuales: Características técnicas Las zorras manuales son carretillas trasladables mediante arrastre con un pequeño recorrido de elevación. Están formadas por un chasis metálico, doblado en frío, soldado y mecanizado. Las zorras manuales Heli cuentan con la clásica empuñadura donde se aloja la palanca que acciona la bomba hidráulica. Esta es la encargada de subir la carga para que pueda ser manipulada adecuadamente. También se ubica aquí la palanca de descenso. Todo esto está cubierto por una manopla de plástico resistente y antideslizante para evitar cualquier posible accidente. Las horquillas de la zorra manual Heli están hechos de material altamente resistente y viene en dos variantes. Por un lado, una angosta de 530 milímetros y otra más ancha de 690 milímetros. Su capacidad máxima de carga es de 3000 Kg y cuenta con ruedas delanteras de doble rodillo para un mejor desplazamiento. Principales riesgos a tener en cuenta Como todo elemento de trabajo, una zorra manual Heli debe ser manipulada bajo ciertas precauciones. De esta manera se asegura la durabilidad de la herramienta y la integridad física de los operarios que las manipulan. Las típicas circunstancias que pueden generar algún riesgo son: Un exceso de peso en la carga transportada que puede ser un problema tanto para la maquinaria como para el operario que estaría haciendo un esfuerzo que puede poner en riesgo su salud. Llevar un exceso de carga y a la vez tratar de usar la bomba hidráulica bajo estas circunstancias podría dañar seriamente el equipo. Una superficie de trabajo en mal estado puede ocasionar serios daños en la maquinaria y en los rodillos delanteros así como en la rueda trasera. Siempre conviene mantener una superficie nivelada, tanto para las zorras manuales como para los autoelevadores Heli. Un bloqueo en las ruedas traseras puede ser un gran peligro. Esto se debe a que son las que manejan el direccionamiento de la carga. Siempre es importante la capacitación adecuada del personal de trabajo para evitar riesgos a personas y equipamiento. Así mismo, a la hora de comprar maquinarias de trabajo para depósitos y logística lo mejor es adquirirlos de proveedores oficiales y con respaldo del fabricante. En Heli contamos con el respaldo y la experiencia necesarios para garantizar calidad. Resolvemos siempre cualquier dificultad que pudiera tener. Póngase en contacto con nosotros para saber más de todas las ventajas que podemos brindarle a su empresa.   Podes leer también Pallets de Cartón Corrugado: Características y Usos. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.

Señalización y Demarcación en Áreas de Trabajo

¿Qué son la señalización y demarcación? SEÑALIZACIÓN Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a distintas circunstancias de peligro que se desea resaltar, para que puedan ser eludidas. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes: se puede plasmar en forma de símbolos de seguridad, advertencia, prohibición y obligación. Es conveniente que esta herramienta exista en conjunto con un plan de prevención de accidentes para que su objetivo se cumpla correctamente. DEMARCACIÓN La demarcación es un concepto que determina y señaliza los límites de algo, en este caso, de un terreno o área especifica.Deben demarcarse todas las áreas de trabajo, todas aquellas instalaciones comprendidas en el espacio que es utilizado por una empresa para el desarrollo de una actividad específica. La eficacia y seguridad en el desarrollo de las operaciones mejoran notablemente con una planificación cuidadosa de la ubicación y distribución de los diferentes sitios como pueden ser maquinarias, almacenamiento, bodegas, circulación, entre otros. Tipos de señalización Se parte del supuesto de que se han realizado las actuaciones básicas preventivas iniciadas con la identificación y evaluación de riesgos y la aplicación de una serie de medidas para la eliminación o minimización de los riesgos incluyendo un plan de actuación en el que se incluya la información y formación de los trabajadores, así como de proporcionarles en los casos que fuesen necesarios los equipos de protección individual. Después de esto, como medida de prevención complementaria, se incorporan las señalizaciones. El proceso se inicia seleccionando el tipo, tamaño, material y homologación de las señales. Siempre se debe tener en cuenta el tamaño del deposito o almacén en donde se realizaran las tareas, circularan los autoelevadores y se colocaran las señalizaciones. Se suele considerar suficiente que cualquier trabajador pueda distinguir cualquier señal con una distancia máxima de 10 mts. y una elevación de 5 mts. SEÑALES DE ADVERTENCIA Tienen forma triangular y representan un pictograma negro sobre un fondo amarillo con bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal «Materias Nocivas o Irritantes» será de color naranja, para evitar confusiones con otras señales. SEÑALES DE PROHIBICIÓN Con forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal rojos. SEÑALES DE OBLIGACIÓN Se destacan por su forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul. SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo. SEÑALES DE SALVAMIENTO O SOCORRO Estas señales poseen forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre fondo verde. SEÑAL COMPLEMENTARIA DE RIESGO PERMANENTE La señalización se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. ¿Cómo demarcar el espacio laboral? La demarcación se lleva a cabo en la delimitación de las instalaciones. A través de ella es posible detectar las diferentes áreas de operación, circulación, almacenamiento, distancias de seguridad e instrucciones con respecto al tránsito dentro de los sitios de trabajo. Así también, información acerca de elementos o equipos de protección y peligros en general para condicionar a las personas. EVALUACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Cuando se proyecta una instalación y su correspondiente distribución de áreas hay que tener en cuenta los siguientes espacios de demarcación, con el fin de identificar qué señalización ubicar en cada uno. – Salidas y puertas de acceso y emergencia. – Pisos, pasillos, tipos de escaleras, rampas, plataformas. – Locales e instalaciones para almacenamiento incluyendo los que sean para materiales explosivos e inflamables o sustancias peligrosas. – Equipo de manipulación de materiales: grúas, transportadores, vehículos industriales (autoelevadores y ascensores). – Calderas y otros equipos que trabajen a presión. – Redes de tuberías para el transporte de sustancias sólidas, liquidas y gaseosas. PRINCIPALES ESPACIO DE DEMARCACIÓN Vías de circulación Dentro de las instalaciones existen áreas de circulación de autoelevadores. Se debe proteger y demarcar cada área instalando barandas o barreras firmes. Las mismas deben estar pintadas de color amarillo y negro a una distancia mínima de 60 centímetros de las máquinas o partes móviles para impedir el acceso directo. Igualmente se debe pintar sobre el piso con franjas de color amarillo de 10 centímetros de ancho en línea continua. Redes de distribución de sustancias líquidas, sólidas y gaseosas La demarcación de redes de distribución de fluidos se debe realizar pintando del color correspondiente, especificando la naturaleza del producto. El sentido del flujo debe ir indicado por medio de una flecha del color correspondiente cuando no sea posible pintar todo el tubo. También se deberá pintar empalmes, juntas, válvulas, derivaciones, entre otras, del mismo color. Los colores recomendados para la identificación de tuberías son: naranja, verde, gris, azul, amarillo y blanco.   Podes leer también Seguridad en el Uso de Autoelevadores. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.

¿Cómo extender la duración de la batería de una carretilla eléctrica?

Una de las mayores preocupaciones de los usuarios de las carretillas eléctricas es cómo maximizar la vida útil de la batería. Si seguimos algunos sencillos consejos podremos alargar el tiempo de funcionamiento de la máquina, y así proteger nuestra inversión. Además, la batería es la pieza más costosa de la carretilla, y la reparación de daños tiene un costo elevado. A continuación les compartimos unos simples consejosque lograrán extender la duración y vida útil de la batería. Nunca llegar a descargar completamente la batería Si esto sucede, algunos componentes internos (incluyendo el motor) pueden fallar. Además, cuando la batería está muy baja no podemos confiar en el control de la carretilla, puesto que el sistema hidráulico y la tracción no funcionarán adecuadamente. Debes recordar que mientras menos batería tenga, más limitadas estarán las funciones de la máquina, por lo que más riesgo correrá el trabajador (y la máquina también). Organiza el trabajo en función de la duración de la batería Es muy importante planificar el trabajo para evitar al máximo posible las paradas que provoquen gasto de energía innecesario. Pero cuidado, tampoco se debe evitar el gasto cargando la batería siempre que no esté usándose. Aunque sólo sea por media hora, es lo que más daña la vida útil de una batería. Mantenimiento de la batería Sobretodo en verano, adoptá la costumbre de revisar los niveles de electrolitos periódicamente (estos se encuentran en el interior de la batería de la carretilla). El calor puede hacer que el nivel de electrolito se evapore rápidamente, causando fallos en el sistema. También debes asegurarte de que siempre la parte superior de la batería esté limpia y seca, y que los orificios de los tapones no estén obstruidos. Es muy importante estar atentos ante signos de sulfatación. Si aparecen cristales blancos en la superficie de la batería deberás llamar al servicio técnico inmediatamente. Además, cada 5 o 10 cargas, deberás añadir agua destilada a la batería.Nunca sobrepases el nivel de agua que indica la marca ya que causará daños permanentes. Asegúrate de añadir el agua luego de cargar la batería y no antes. Carga la batería solo una vez al día Esto está directamente relacionado al hecho de planificar el trabajo en función de la batería. Si sos uno de los que cuando hay una parada en el trabajo la aprovechan para poner a cargar la batería de la carretilla elevadora (y así varias veces al día), debes saber que con esto estás reduciendo considerablemente el ciclo de vida de la batería. Optimiza lo más posible el tiempo cuando la batería esté cargada, y cuando llegue aproximadamente a 20%, deberás ponerla a cargar de manera ininterrumpida hasta que esté completa. La batería de la carretilla generalmente necesitará un ciclo de carga de ocho horas. Recuerda siempre que la duración de la batería depende de los ciclos de carga (es decir, la cantidad de veces que se carga). Los ciclos de carga cortos reducen lentamente la eficacia de la batería hasta que deja de cargarse del todo. Lo mismo sucede con los ciclos de carga rápida, que deben guardarse sólo para verdaderas emergencias. Cargar la batería rápidamente genera un sobrecalentamiento que puede ocasionar daños severos tanto en la máquina como en la batería. Para evitar estos errores deberás planear la jornada de trabajo para asegurarte que la carretilla esté funcionando mientras tenga batería. Una vez que esta llegue a niveles bajos, deberás ponerla a cargar de manera ininterrumpida hasta que esté completa. Conclusión Con todo esto en mente, podrás aumentar significativamente el ciclo de vida de tu carretilla eléctrica. Ya sea que la conciencia ecológica o el aumento en el precio del combustible te haya inducido a cambiar a las carretillas eléctricas, debes tener en cuenta estas consideraciones para alargar lo más posible su vida útil. Las baterías ofrecen un ahorro considerable, el cual puede perderse fácilmente si no se hace un mantenimiento básico. Una batería de carretilla eléctrica permite trabajar durante 6000 horas aproximadamente. La batería será el combustible de tu carretilla durante 5 años o más. Para ello deberás seguir al pie de la letra las instrucciones para su mantenimiento. Siguiendo los sencillos consejos listados arriba, disfrutará de una carretilla eléctrica con una vida larga y saludable. Si tienes más dudas sobre la batería de tu carretilla eléctrica, no dudes en contactarnos a través de nuestra web www.autoelevadoresheli.com.ar o ver nuestros productos en nuestra concesionaria online haciendo click aquí.

¿Carretilla Manual o Eléctrica? Conoce las diferencias.

La carretilla o zorra es el medio de uso más simple y mas utilizado en los almacenes modernos. En sus dos versiones, carretilla manual y carretilla eléctrica, se trata de equipos de transporte, no de elevación. Estas maquinas son muy versátiles, ya que se pueden emplear para realizar múltiples trabajos, incluyendo carga y descarga de mercadería, el traslado (en distancias cortas), o servir como medios auxiliares en tareas de picking. En general, las carretillas son elementos imprescindibles y de escaso coste de adquisición que resuelven situaciones en todas las actividades de almacenaje. Carretilla Manual No poseen ningún dispositivo electrónico, por lo que los movimientos de desplazamiento se realizan arrastrándolas manualmente. Sus patines (las plataformas paralelas que sostienen la carga) se pueden elevar ligeramente para levantar la carga del suelo y facilitar su desplazamiento. Son de uso generalizado en la mayoría de los almacenes, especialmente en usos auxiliares.         Carretilla Eléctrica Las carretillas elevadores eléctricas son la mejor opción cuando el trabajo de manipulación de cargas se desarrollara mayoritariamente en zonas interiores. Los costes de mantenimiento son mucho más económicos, ya que existen menos elementos de desgaste como filtros, aceites y correas. La vida útil de la batería viene dada como norma general a partir de 1500 horas de trabajo (8-10 años en un ritmo de trabajo de 6 horas diarias). Además, las últimas tecnologías en materia de tracción y elevación a partir de motores de accionamiento basados en corrientes alternas, minimizan todavía más los costes frente a los tradicionales motores de corriente continúa. A la hora de elegir una carretilla eléctrica debemos de considerar: Es una alternativa óptima para disminuir la contaminación con gases de efecto invernadero. Son muy silenciosas. Menos mantenimiento y reducción de costos de vida útil. Cuenta con menos piezas móviles. La batería durará 9 años o más, según con los condicionamientos y recomendaciones a seguir tanto para carga y mantenimiento. La carga nocturna de la batería suele ser económica. Alta adaptabilidad: la operación, inclinación, aceleración y velocidades diversas pueden adaptarse fácilmente a la funciones del operador. Requiere una zona de carga con buena ventilación porque al cargar desprende hidrógeno.   En Interlogistic, contamos con las mejores carretillas manuales y eléctricas Heli. Podes encontrarlas en nuestra tienda online haciendo click AQUÍ. Podes leer también Tipos de Carretillas Elevadoras.