montacargas archivos - HELI AR montacargas archivos - HELI AR

Archivos de Etiquetas: montacargas

¿Qué Tener en Cuenta para Adquirir un Autoelevador Usado?

Al momento de adquirir un nuevo equipamiento para su empresa, hay que tener en cuenta cada punto importante, ya que estamos tratando con maquinaria pesada, valiosa y cuyo buen uso o mal uso puede comprometer la seguridad del personal así como de la mercadería. Por lo general, lo más recomendable es comprar autoelevadores nuevos a proveedores directos (Interlogistic) para garantizar todas las bondades del producto. No obstante, si no podés acceder a una maquinaria nueva y estás considerado adquirir un autoelevador usado, te recomendamos ver estos consejos para no hacer una inversión que más tarde sólo termine siendo una pérdida. Autoelevador Usado: ¿Qué tenes en cuenta? ¿CUÁL ES SU HISTORIA? Lo primero que tendrás que conocer es de dónde proviene la maquinaria. Dependiendo del lugar donde fue utilizado, podría haber estado expuesta a sobrecargas, materiales corrosivos o condiciones nocivas para la batería, en el caso de las eléctricas, y otras partes de vital importancia para su funcionamiento. Es muy importante conocer este dato porque a veces, aunque por fuera parezca estar en perfecto estado, si se le ha dado un uso inapropiado o si se la ha llevado al límite de sus capacidades durante largos períodos, la máquina puede tener una vida útil restante muy corta, lo que resulta una pésima inversión. ¿PARA QUÉ SERÁ DESTINADO EL AUTOELEVADOR? Hay datos importantísimos que vas a tener que conocer antes de elegir cualquier autoelevador. Por ejemplo: peso máximo permitido, restricciones de uso y carga, dónde se encuentra el centro de masa, etc. Si tu equipo no está diseñado para las tareas que necesita tu empresa, vas a terminar perdiendo  valioso capital que podrías invertir de otra manera más eficiente. LA CANTIDAD DE HORAS DE USO QUE LLEVA EL EQUIPO Este dato te dará muchísima información, ya que en base a esto, podrás determinar la vida útil aproximada que le queda al autoelevador. En este caso también es muy importante que sepas el uso que le vas a dar. Si va a ser operada durante una o dos horas por día, una máquina con 7000 a 8000 horas te va a quedar muy bien. Por el contrario, si esperás darle un uso de 7 u 8 horas por día, te va a convenir adquirir un equipo nuevo que pueda aguantar durante más tiempo ese tipo de trabajo. Por lo general las maquinarias usadas ya tienen muchas horas operativas encima, por lo que vas a tener que considerar si la vida útil que le queda vale lo que estás pagando. A QUIÉN LE ESTÁS COMPRANDO EL EQUIPAMIENTO Un autoelevador es una herramienta de trabajo de gran importancia para la logística de una empresa y cuyo uso es siempre complejo y delicado. Comprar tus maquinarias, ya sea nueva o usada, a un proveedor oficial es siempre la mejor decisión posible. Esto se debe a que son personas que conocen el producto que venden y tienen todos los datos y especificaciones de cada modelo. Un agente oficial podrá proveerte respaldo en caso de cualquier inconveniente e informarte de todo lo que puedas llegar a querer saber. No hay mejor manera de asegurar tu inversión que conociendo exactamente a quién te está proveyendo el equipamiento de tu empresa. Aunque esperamos que estos consejos te ayuden a la hora de decidirte a comprar un autoelevador usado, la mejor decisión es siempre adquirir equipos nuevos. Con garantía y de representantes oficiales que puedan respaldar tu inversión. En nuestra web encontrarás toda la información que necesites así como las mejores condiciones de acuerdo a tus necesidades.   Podes leer también Importancia de Conocer la Capacidad de Carga Máxima de un Autoelevador. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.

Tipos de Montacargas y sus Características

Un montacargas es un equipo de elevación que sirve para cargar y transportar materiales de gran peso y tamaño. Lo hace a través de dos uñas de diferentes largos (dependiendo su uso). Debido a los diversos tipos de montacargas y aplicaciones, el mismo puede ser usado en cualquier tipo de actividad, Industria o comercio, que involucre la manipulación de cargas. ¿Por qué elegir uno? Los montacargas o autoelevadores son perfectos para cargar y transportar materiales pesados y permiten la optimización de los  espacios de almacenamiento. Trabajan con mucha precisión y dinamizan en gran forma las tareas, reduciendo los tiempos y la cantidad de personas afectadas a esta tarea. De hecho, el peso de un montacargas es uno de los factores que determinan cuántos kilos pueden llevar. La demanda de montacargas es cada vez mayor y para cada necesidad en especial, existe un determinado tipo de montacargas con diferentes características. Tipos de Montacargas Los vehículos industriales motorizados se dividen en 7 clases. A continuación te detallamos cada una de ellas con sus características: CLASE I: MONTACARGAS ELÉCTRICO El peso propio de estos vehículos por lo general hace de contrapeso o contrabalanceo para la carga que se transporta en las uñas, siendo el eje delantero el punto de apoyo o palanca. Este tipo de montacargas posee batería y es muy apto para utilizarse en interiores o espacios sin ventilación ya que no emite gases de polución, cuidando el medio ambiente y evitando una contaminación sonora. CLASE II: APILADORES ELÉCTRICOS Se trata de equipos con motor eléctrico y tamaño pequeño para espacios reducidos, como por ejemplo, pasillos de un almacén. Además, poseen ruedas sólidas y diferentes características según el modelo. Dentro de esta clasificación, encontramos varios tipos de apiladores: Conductor Caminando: En general son los apiladores más pequeños, permiten la manipulación de cargas hasta 1600 Kg y alturas de hasta 5,50 mts. Sus ruedas son de poliuretano, por lo cual necesitan un piso relativamente con pocas imperfecciones. Algunos modelos poseen una plataforma rebatible, para que el conductor pueda montarse y desplazarse sin caminar en trayectos largos. Reach Trucks (Apiladores Retráctiles): En general se utilizan para el almacenamiento a máxima altura, llegando a un nivel de elevación de hasta 12.50 m. Dada la altura que alcanzan, suelen poseer asistencia electrónica (micro cámaras, monitor y sistema de preseteo de nivel de posicionamiento). El conductor va ubicado sentado o parado, dependiendo el modelo, dentro de una cabina, con protección. CLASE III: MANUAL Se operan manualmente, con manijas en la parte trasera (aunque hay ciertos modelos que la incluyen en el centro). Generalmente no levantan cargas muy altas desde el piso, como las carretillas. En algunos casos, estos vehículos transportan al operario, mientras que en otros el mismo debe caminar al costado. CLASE IV Y V: COMBUSTIÓN INTERNA Montacargas de combustión interna, con contrapeso y un asiento interno para el operador. La Clase IV posee neumáticos sólidos prevenir pinchaduras, mientras que la Clase V utiliza neumáticos inflables y reforzados. Son los más utilizados para realizar las tareas de carga y descarga, acopio y movimiento de materiales. CLASE VI Y VII: TODO TERRENO / PALAS CARGADORAS Dentro de los tipos de montacargas grandes, han sido diseñados especialmente para terrenos difíciles, por lo que su uso más común es en sectores agrícolas, chacras, obras de construcción, entre otras. La Clase VI engloba tractores o remolques que son diseñados para transportar objetos de grandes dimensiones, mientras que la Clase VII incluye vehículos para terrenos escabrosos, con mayor estabilidad y alcance extensivo.   Podes leer también ¿Cómo Funciona un Autoelevador? Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.

Seguridad en el Uso de Autoelevadores

En Argentina el uso de autoelevadores cada vez es más frecuente, por lo cual es necesario seguir las normas de uso y seguridad que su utilización requiere para evitar cualquier tipo de accidente laboral que ponga en riesgo la vida del operario o de las personas de su entorno. El ente encargado de regular las normas para el uso de autoelevadores es la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, bajo su resolución 960/15. A continuación detallaremos los aspectos básicos para el correcto uso de los montacargas. Normas generales del Uso de Autoelevadores Es fundamental que todo operario que vaya a hacer uso de autoelevadores se instruya previamente con las normas establecidas. A rasgos generales, un autoelevador debe: Contener una placa identificatoria para el equipo y otra para el accesorio con información relevante (carga máxima, tabla de cargas, identificación interna). La cabina debe tener una estructura resistente que proteja al operario, cerramiento, limpiaparabrisas. El asiento del conductor debe estar diseñado ergonómicamente, ser cómodo y poseer soporte lumbar. El vehículo deberá contar con pictogramas y cartelería de prevención de riesgos. Elementos de Seguridad El autoelevador deberá estar provisto de los siguientes elementos de seguridad: Cinturón de seguridad. Luces de giro, balizas, posición y freno. Luces de trabajo en aquellos casos donde la tarea que se realice con el autoelevador así lo requiera. Bocina. Dispositivo de aviso de retroceso, acústico-luminoso. Espejos retrovisores en ambos lados del vehículo. Arrestallamas, en el caso de que se trabaje en ambientes que así lo requieran. Dispositivo aislante que envuelva el tubo de escape y puntos calientes, para impedir el contacto con materiales o personas evitando posibles quemaduras o incendios. Freno de estacionamiento que permita mantenerlo inmóvil con su carga máxima y con la pendiente máxima admisible. Para trabajos en pendientes, debe estar provisto de cuñas para sus ruedas, las que se deben utilizar cuando el autoelevador se encuentre detenido. Extintor acorde con el riesgo existente. Medios seguros para el ascenso y descenso del operador. Superficies antideslizantes en pedales de mando, pisos y peldaños. El manual del operador deberá estar redactado en idioma español, en el Sistema métrico legal argentino y ser accesible al operador. Normas para el Empleador El empleador, con el asesoramiento del responsable del servicio de higiene y seguridad de la empresa, deberá: Establecer las velocidades seguras de circulación, colocando cartelería que indique los máximos permitidos, en todas las áreas donde circulen estos vehículos. Tomar los recaudos necesarios para que la operación sea segura, en aquellas superficies con obstáculos o desniveles que comprometan al autoelevador en su estabilidad o cuando se opere en superficies resbaladizas. Señalizar todas las áreas donde se desplace el autoelevador, con cartelería de seguridad, correspondiente a todos los aspectos relacionados con su circulación. Establecer la prohibición de circulación de personas debajo de la carga elevada. Pintar y señalizar la altura de techos cañerías y otras estructuras, con el fin de evitar accidentes cuando el vehículo se encuentre con la altura máxima de elevación de la torre. Las rampas de acceso a pasarelas, semirremolques o dársenas, deberán ser seguras para la tarea que se realiza, debiendo soportar el peso del vehículo más la carga máxima admisible por el autoelevador. Deberán también Contar con superficies antideslizantes y con medios que eviten el desplazamiento lateral fuera de las mismas. Normas para el Operario Sólo se permitirá la operación del autoelevador a conductores autorizados por el empleador para tal tarea. Dicha autorización se obtendrá tras una capacitación teórico-práctico no menor a DIEZ (10) horas con evaluación final. Asimismo se requiere una revalidación anual de DOS (2) horas de duración. Además, al momento de la conducción de un autoelevador el operador deberá observar las siguientes medidas de seguridad: Cuando se atraviese una rampa nunca deberá realizarse en diagonal, ni girar en ellas. No se podrá trasladar personas, en ninguna parte del vehículo. El operador deberá mantener sus manos y pies dentro del autoelevador y lejos de todas las piezas en movimiento tales como mástiles, cadenas o ruedas, con el fin de evitar atrapamientos. Cuando se deban cruzar vías férreas, deberá realizarse en diagonal. Cuando la carga que se transporte obstruya la visión del operador, deberá circular en reversa. El operador no deberá dejar el autoelevador con la carga en posición elevada. No podrá levantar, ni trasladar cargas entre dos o más autoelevadores al mismo tiempo. El autoelevador no podrá ser utilizado para remolcar o empujar, salvo lo especificado por el fabricante. Se prohíbe el uso de telefonía celular mientras se conduce el autoelevador. El operador del autoelevador, deberá realizar un control diario del equipo en el inicio del turno de trabajo, mediante un listado de verificación o chequeo, que contendrá como mínimo los siguientes puntos: Ruedas (banda de rodaje, presión, desgaste, etc.). Fijación de los brazos de la horquilla/uñas o del accesorio. Inexistencia de fugas de fluidos en el circuito hidráulico, mangueras y/o conexiones. Niveles de aceites. Mandos en servicio. Bocina. Luces. Dispositivo de aviso de retroceso. Frenos de pie y de mano. Espejos. Extintor. Cinturón de seguridad. Sistema de transmisión. Estado del asiento. Las normas mencionadas con anterioridad deben necesariamente tenerse en cuenta al trabajar con autoelevadores, para evitar riesgos tanto del propio operador, como de otras personas de la empresa y del sostenimiento de la maquinaria en general.   Para ampliar la información, podes ingresar al siguiente link Resolución 960/15. También podes leer Licencia para Conducir Autoelevadores en Argentina.