Cada vez más se están dejando de lado los viejos pallets de madera y se están cambiando por nuevos materiales alternativos, mucho más ecológicos, baratos y efectivos. Veremos en este artículo las ventajas de los pallets de cartón corrugado por encima de los tradicionales hechos de madera, y cómo podrán ayudar a su empresa a mejorar sus ganancias y optimizar los complejos procesos de logística. Cuidado del medio ambiente Actualmente hay una cada vez más creciente concientización acerca de los problemas del medioambiente. En este sentido, los pallets de cartón corrugado representan el futuro, ya que, mientras que los de madera son tirados en basurales donde tardan muchísimo tiempo en descomponerse, los de cartón corrugado pueden ser desechados junto con todo el resto de material biodegradable, siendo fácilmente reciclables y contribuyendo a disminuir la basura generada por la industria, a demás de la huella de carbono. Durabilidad Uno pensaría que al estar hechos de cartón, no podrán soportar mucho peso, sin embargo, cada uno de estos pallets puede soportar hasta 10 kg de peso apilado. Libres de pestes Actualmente no se conoce ningún tipo de parásito que pueda afectar al cartón corrugado, lo cual no sólo garantiza su durabilidad frente a estos elementos, sino que además evitará gastos innecesarios de control de plagas. Resistentes a todo tipo de condiciones Los pallets de cartón corrugado son increíblemente resistentes a condiciones como el frío, el calor y la humedad. Sí, así como lo leíste: no representan un mayor problema en condiciones de alta humedad que los tradicionales de madera. Además, no necesitan ningún tipo de tratamiento para soportar cargas frías y húmedas como en el transporte de carnes, por ejemplo. Se ha probado su eficacia en largos viajes en condiciones de hasta 95% de humedad, sin sufrir ningún tipo de daño. Se utilizan a diario para transporte internacional de frutas y verduras. Óptimos para transporte aereo No sólo cumplen con todas las normas de transporte, sino que no se necesita tomar ningún tipo de medida para evitar que la carga dañe los fuselajes de los aviones cuando se exporta la carga por aire. Altamente reciclables Los pallets de cartón, como dijimos antes, son fácilmente reciclables. Si se usan los de madera, hay que pagar fletes para retirarlos y llevarlos al basural o a donde se los vaya a depositar. Aunque son reciclables, muchas son las veces en que terminan en un estado que los hace irrecuperables. En cambio, si estás usando cartón, podrás contar con recicladores que compren el cartón por tonelada, recuperando parte de tus gastos de logística. Aptos para todo tipo de uso Estos pallets cumplen todas las regulaciones de importación y exportación y son considerados estériles por todos los controles de salubridad. Se pueden usar para exportaciones a países donde no se aceptan pallets de madera, en laboratorios y lugares donde se manipulen alimentos. Son, además, mucho más baratos que los de plástico que suelen usarse como alternativa. Estos materiales son totalmente accesibles en Argentina y son ideales para tu depósito para la exportación por cualquier tipo de vía. Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Archivos del Autor: Giselle
Al momento de adquirir un nuevo equipamiento para su empresa, hay que tener en cuenta cada punto importante, ya que estamos tratando con maquinaria pesada, valiosa y cuyo buen uso o mal uso puede comprometer la seguridad del personal así como de la mercadería. Por lo general, lo más recomendable es comprar autoelevadores nuevos a proveedores directos (Interlogistic) para garantizar todas las bondades del producto. No obstante, si no podés acceder a una maquinaria nueva y estás considerado adquirir un autoelevador usado, te recomendamos ver estos consejos para no hacer una inversión que más tarde sólo termine siendo una pérdida. Autoelevador Usado: ¿Qué tenes en cuenta? ¿CUÁL ES SU HISTORIA? Lo primero que tendrás que conocer es de dónde proviene la maquinaria. Dependiendo del lugar donde fue utilizado, podría haber estado expuesta a sobrecargas, materiales corrosivos o condiciones nocivas para la batería, en el caso de las eléctricas, y otras partes de vital importancia para su funcionamiento. Es muy importante conocer este dato porque a veces, aunque por fuera parezca estar en perfecto estado, si se le ha dado un uso inapropiado o si se la ha llevado al límite de sus capacidades durante largos períodos, la máquina puede tener una vida útil restante muy corta, lo que resulta una pésima inversión. ¿PARA QUÉ SERÁ DESTINADO EL AUTOELEVADOR? Hay datos importantísimos que vas a tener que conocer antes de elegir cualquier autoelevador. Por ejemplo: peso máximo permitido, restricciones de uso y carga, dónde se encuentra el centro de masa, etc. Si tu equipo no está diseñado para las tareas que necesita tu empresa, vas a terminar perdiendo valioso capital que podrías invertir de otra manera más eficiente. LA CANTIDAD DE HORAS DE USO QUE LLEVA EL EQUIPO Este dato te dará muchísima información, ya que en base a esto, podrás determinar la vida útil aproximada que le queda al autoelevador. En este caso también es muy importante que sepas el uso que le vas a dar. Si va a ser operada durante una o dos horas por día, una máquina con 7000 a 8000 horas te va a quedar muy bien. Por el contrario, si esperás darle un uso de 7 u 8 horas por día, te va a convenir adquirir un equipo nuevo que pueda aguantar durante más tiempo ese tipo de trabajo. Por lo general las maquinarias usadas ya tienen muchas horas operativas encima, por lo que vas a tener que considerar si la vida útil que le queda vale lo que estás pagando. A QUIÉN LE ESTÁS COMPRANDO EL EQUIPAMIENTO Un autoelevador es una herramienta de trabajo de gran importancia para la logística de una empresa y cuyo uso es siempre complejo y delicado. Comprar tus maquinarias, ya sea nueva o usada, a un proveedor oficial es siempre la mejor decisión posible. Esto se debe a que son personas que conocen el producto que venden y tienen todos los datos y especificaciones de cada modelo. Un agente oficial podrá proveerte respaldo en caso de cualquier inconveniente e informarte de todo lo que puedas llegar a querer saber. No hay mejor manera de asegurar tu inversión que conociendo exactamente a quién te está proveyendo el equipamiento de tu empresa. Aunque esperamos que estos consejos te ayuden a la hora de decidirte a comprar un autoelevador usado, la mejor decisión es siempre adquirir equipos nuevos. Con garantía y de representantes oficiales que puedan respaldar tu inversión. En nuestra web encontrarás toda la información que necesites así como las mejores condiciones de acuerdo a tus necesidades. Podes leer también Importancia de Conocer la Capacidad de Carga Máxima de un Autoelevador. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
HELI ofrece muchos equipos ingeniosos para resolver tus necesidades de manejo de materiales. Además de eso, contamos con una sólida filosofía para hacer que nuestros apiladores sean mejores y más resistentes para perdurar en el tiempo. Por lo tanto, presentamos nuestros innovadores y tecnológicamente avanzados Apiladores Eléctricos HELI Narrow Aisle CQD16X1 y CQD18X1. Estos apiladores de pasillo estrecho son la culminación de un equipo dedicado de ingenieros de HELI que empujan los límites de la mejora continua del producto. El resultado es una serie de apiladores eléctricos con la durabilidad, capacidad de servicio, ergonomía y beneficios de rendimiento para satisfacer las necesidades del operador, y lo mas importante es que ayudará a reducir los costos y el trabajo para impulsar el tiempo de actividad y la productividad. Modelo CQD16X1-GB2R 1585 kg a 24 ” (600mm) centro de carga 36 voltios (opción de 48 voltios). Modelo CQD18X1-GB2R 1810 kg a 24 ” (600mm) centro de carga 36 voltios (opción de 48 voltios). Los mecanismos de alcance único proporcionan 24 pulgadas de extensión, así también, la función de inclinación proporciona 4 grados de inclinación hacia atrás y 3 grados de inclinación hacia adelante en ambos carros. El desplazamiento lateral es estándar en los mecanismos de alcance único. Características Principales CONFIANZA Los brazos de la base están soldados al bastidor, separados del ensamblaje del mástil, para una excelente resistencia estructural. Este diseño único permite que el mástil se intercambie fácilmente. El exclusivo mástil proporciona una vida útil superior con bajos costos de mantenimiento ya que los canales de mástil laminados en caliente son sometidos a una prueba de estrés para brindarle una gran capacidad de carga. Podes confiar en la fuerza del pantógrafo. Sus brazos están hechos de una aleación de acero de una pulgada de espesor, más gruesa que muchos otros modelos. De esa manera, puede llevar cargas de alta capacidad con confianza y seguridad. UTILIDAD Bajo mantenimiento e intervalos de servicio extendidos AC motor de tracción. Las puertas abatibles del compartimiento revelan un compartimento ordenado que facilita el servicio. El motor de accionamiento estacionario elimina la flexión del cable de alimentación, lo que mejora la confiabilidad y la longevidad del cable. Las placas laterales externas de la caja de la rueda de carga están montadas al ras, lo que reduce los puntos de sujeción del apilador y el bastidor. ERGONOMÍA Los compartimentos del operador están diseñados ergonómicamente para proporcionar así a los operadores una excelente visibilidad, eficiencia y productividad. La altura del escalón es de 10 pulgadas y combinada con una amplia abertura de entrada en el compartimiento del operador, proporcionando una entrada y salida cómodas del camión. Tanto el freno como el interruptor de detección del operador están montados debajo de la alfombra del piso, por lo tanto, proporcionan una entrada y salida sin obstáculos del camión. Los compartimentos del operador están completamente acolchados para mayor comodidad. Controles manuales que están posicionados para optimizar cada configuración de postura. El asa proporciona un funcionamiento simultáneo de las funciones de tracción, elevación, descenso y alcance. El sistema de alcance / retracción proporcional brinda un manejo eficiente y preciso de la carga. Además de eso, con amortiguador eléctrico cuando retrae la carga. PRODUCTIVIDAD El sistema hidráulico presenta elevación y descenso proporcionales. Al utilizar las RPM del motor de elevación para controlar el flujo de aceite, se minimiza la caída de presión en las líneas hidráulicas de elevación. La función inferior está controlada por una válvula de control proporcional por lo que brinda un excelente control de velocidad de descenso. SISTEMA ELECTRÓNICO AVANZADO El motor está diseñado para una confiabilidad y eficiencia óptimas al mismo tiempo que proporciona un bajo nivel de ruido. El motor está equipado con sensores de temperatura para garantizar una larga vida útil. La tecnología AC cuenta con un sistema de desaceleración automática que, cuando se activa, desacelera electrónicamente el apilador. Lo realiza hasta que se detiene suavemente cuando el operador mueve la palanca de control hacia la posición neutral. La función de conexión es variable de acuerdo con la posición del mango, y por lo tanto, toda la desaceleración se realiza mediante el frenado regenerativo a través del sistema de control del vehículo. Podes leer también Señalización y Demarcación en Áreas de Trabajo. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
¿Qué son la señalización y demarcación? SEÑALIZACIÓN Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a distintas circunstancias de peligro que se desea resaltar, para que puedan ser eludidas. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes: se puede plasmar en forma de símbolos de seguridad, advertencia, prohibición y obligación. Es conveniente que esta herramienta exista en conjunto con un plan de prevención de accidentes para que su objetivo se cumpla correctamente. DEMARCACIÓN La demarcación es un concepto que determina y señaliza los límites de algo, en este caso, de un terreno o área especifica.Deben demarcarse todas las áreas de trabajo, todas aquellas instalaciones comprendidas en el espacio que es utilizado por una empresa para el desarrollo de una actividad específica. La eficacia y seguridad en el desarrollo de las operaciones mejoran notablemente con una planificación cuidadosa de la ubicación y distribución de los diferentes sitios como pueden ser maquinarias, almacenamiento, bodegas, circulación, entre otros. Tipos de señalización Se parte del supuesto de que se han realizado las actuaciones básicas preventivas iniciadas con la identificación y evaluación de riesgos y la aplicación de una serie de medidas para la eliminación o minimización de los riesgos incluyendo un plan de actuación en el que se incluya la información y formación de los trabajadores, así como de proporcionarles en los casos que fuesen necesarios los equipos de protección individual. Después de esto, como medida de prevención complementaria, se incorporan las señalizaciones. El proceso se inicia seleccionando el tipo, tamaño, material y homologación de las señales. Siempre se debe tener en cuenta el tamaño del deposito o almacén en donde se realizaran las tareas, circularan los autoelevadores y se colocaran las señalizaciones. Se suele considerar suficiente que cualquier trabajador pueda distinguir cualquier señal con una distancia máxima de 10 mts. y una elevación de 5 mts. SEÑALES DE ADVERTENCIA Tienen forma triangular y representan un pictograma negro sobre un fondo amarillo con bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal «Materias Nocivas o Irritantes» será de color naranja, para evitar confusiones con otras señales. SEÑALES DE PROHIBICIÓN Con forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal rojos. SEÑALES DE OBLIGACIÓN Se destacan por su forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul. SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo. SEÑALES DE SALVAMIENTO O SOCORRO Estas señales poseen forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre fondo verde. SEÑAL COMPLEMENTARIA DE RIESGO PERMANENTE La señalización se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. ¿Cómo demarcar el espacio laboral? La demarcación se lleva a cabo en la delimitación de las instalaciones. A través de ella es posible detectar las diferentes áreas de operación, circulación, almacenamiento, distancias de seguridad e instrucciones con respecto al tránsito dentro de los sitios de trabajo. Así también, información acerca de elementos o equipos de protección y peligros en general para condicionar a las personas. EVALUACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Cuando se proyecta una instalación y su correspondiente distribución de áreas hay que tener en cuenta los siguientes espacios de demarcación, con el fin de identificar qué señalización ubicar en cada uno. – Salidas y puertas de acceso y emergencia. – Pisos, pasillos, tipos de escaleras, rampas, plataformas. – Locales e instalaciones para almacenamiento incluyendo los que sean para materiales explosivos e inflamables o sustancias peligrosas. – Equipo de manipulación de materiales: grúas, transportadores, vehículos industriales (autoelevadores y ascensores). – Calderas y otros equipos que trabajen a presión. – Redes de tuberías para el transporte de sustancias sólidas, liquidas y gaseosas. PRINCIPALES ESPACIO DE DEMARCACIÓN Vías de circulación Dentro de las instalaciones existen áreas de circulación de autoelevadores. Se debe proteger y demarcar cada área instalando barandas o barreras firmes. Las mismas deben estar pintadas de color amarillo y negro a una distancia mínima de 60 centímetros de las máquinas o partes móviles para impedir el acceso directo. Igualmente se debe pintar sobre el piso con franjas de color amarillo de 10 centímetros de ancho en línea continua. Redes de distribución de sustancias líquidas, sólidas y gaseosas La demarcación de redes de distribución de fluidos se debe realizar pintando del color correspondiente, especificando la naturaleza del producto. El sentido del flujo debe ir indicado por medio de una flecha del color correspondiente cuando no sea posible pintar todo el tubo. También se deberá pintar empalmes, juntas, válvulas, derivaciones, entre otras, del mismo color. Los colores recomendados para la identificación de tuberías son: naranja, verde, gris, azul, amarillo y blanco. Podes leer también Seguridad en el Uso de Autoelevadores. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Actualmente, es imposible encontrar empresas o depósitos que no utilicen maquinaria de logística. Teniendo en cuenta esto, hay una serie de desarrollos y aditamentos que se deben incluir para optimizar el funcionamiento de las mismas y garantizar un entorno seguro, tanto para los operarios como para el resto de los trabajadores. Dicho esto, hay una gran cantidad de accesorios que no pueden faltar en ningún ámbito laboral a fin de garantizar la seguridad de los conductores, los empleados y operarios. Los aditamentos para autoelevadores más populares DESPLAZADORES LATERALES (SIDE SHIFTERS) Desplazan la carga de un lado a otro para reducir el tiempo de manipulación y mejorar la capacidad de maniobra. Se encuentran modelos disponibles para prácticamente todos los tipos de respaldo de autoelevadores Heli. Se suelen suministrar montados para instalación inmediata, sin necesidad de soldaduras. PINZAS PARA BOBINAS DE PAPEL (PAPER ROLL CLAMPS) Las pinzas permiten la reducción de daños en la manipulación de bobinas de todo tipo de diámetros, pesos o tipos de papel. Suelen ser muy resistentes, permitiendo manejar bobinas de todo tipo, en sectores que van desde la estiba hasta la impresión. PINZAS PARA CAJAS DE CARTÓN (CARTÓN CLAMPS) Tanto si se trabaja con productos de papel, electrodomésticos, electrónica de consumo, vino, alimentos envasados (en latas o cajas), químicos o plásticos, las pinzas para cajas de cartón ofrecen la solución. Resisten las condiciones más adversas; son versátiles y su mantenimiento es sencillo. MANIPULADORES DE CARGAS MÚLTIPLES (MULTIPLE LOAD HADLERS) Los manipuladores de cargas múltiples están diseñados para mover las cargas más rápido y minimizar los daños. Se pueden manipular de una a seis cargas a la vez con un accesorio que ha demostrado ser versátil y resistente. CARGADOR DE CAPAS (LAYER PICKER) Los almacenes, fábricas de bebidas y centros de distribución pueden aprovechar las ventajas de velocidad y versatilidad que ofrecen las cargadoras de capas. Al preparar palets de carga mixta, la cargadora de capas permite manipular una o varias capas de productos enlatados y embotellados. Con opcionales de tablero porta horquillas inferior, soporte de carga central, placas con interbloqueo y protectores de producto. Existen 4 modelos: • Modelo de chasis basculante: para aplicaciones de recogida en líneas a los dos lados. Equipado con ruedas macizas y un mástil especial (incluido en el accesorio), la cargadora por capas se mueve de forma independiente o en un sistema de carriles guía. • Montaje lateral fijo: adecuado para la recogida en líneas de un solo lado. Equipado con ruedas macizas y un mástil especial (incluido en el accesorio), la cargadora por capas se mueve de forma independiente o con el sistema de carriles guía. • Montaje fijo sobre tablero: Cargadora por capas fijada a un tablero delantero. No se necesita un sistema de carriles guía ni un mástil especial. Además, esta unidad no bascula de lado a lado, ya que va fijada en una posición de montaje frontal. • Montaje fijo sobre horquillas: Cargadora por capas cuyo montaje es frontal y deslizante sobre las horquillas. No se necesita un sistema de carriles guía ni un mástil especial. Finalmente, esta unidad no bascula de lado a lado, ya que va en una posición de montaje frontal fijo. PESAJE MÓVIL (MOBILE WEIGHING) En primera instancia, permite pesar sus productos cuando están en movimiento. La pantalla inalámbrica utiliza la tecnología Bluetooth permitiéndo visualizar y comprobar el peso de cargas individuales, peso total de cargas múltiples y número de unidades que incluye una carga. Los usos más comunes serían: control de entrada de cargas, prevención de sobrecarga, gestión de dosificación, recarga y desechos, la preparación de pedidos y control de inventario. POSICIONADORES DE HORQUILLAS (FORK POSITIONERS) Los posicionadores de horquillas permiten al operadorio del autoelevador desplazar las horquillas con rapidez y precisión para utilizar distintos tamaños de palets sin abandonar su asiento. EMPUJADORES / RECOGEDORES (PUSH PULLS) En primer lugar permiten cargar, descargar y almacenar cargas colocadas en económicas láminas de carga en lugar de paletas. Los productos tipicamente manipulados con empujadores/recogedores Push/Pull son productos embolsados, como semillas, productos agrícolas y cemento, alimentos en cajas, dispositivos electrónicos, cosméticos y bebidas embotelladas. ROTADORES (ROTATORS) Los rotadores añaden a las carretillas elevadoras 360° de movimiento giratorio en ambos sentidos. Se utilizan en el proceso y fabricación de alimentos, para invertir y volcar cargas. PINZAS Ya sea que se esté manipulando telas, algodón, neumáticos, residuos, o cualquier otro producto, las pinzas ofrecen una solución. Tienen la resistencia necesaria para las condiciones más duras. Son versátiles y fáciles de mantener. Con sus características y su gran variedad de opciones, permiten una manipulación más rápida, segura y eficiente. Incrementa la productividad, reduce el deterioro de los productos y aumenta la satisfacción del cliente. Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Los autoelevadores son una de las principales fuentes de accidentes a nivel mundial en un almacén o depósito industrial. Ante el uso de los autoelevadores, se deben tomar ciertas precauciones para prevenir accidentes. Distintos autoelevadores = distintas precauciones Existen dos tipos diferentes de autoelevadores, los impulsados eléctricamente a través de baterías y los de motores, impulsados por tanques de gas licuado, diesel o gas natural. Sin importar cuál de estos modelos de autoelevadores cuentes, ambos tipos tienen distintas condiciones particulares de operación, las cuales se deben respetar y chequear diariamente. En los equipos eléctricos se pueden presentar riesgos si el operador desconoce cómo manejar baterías cuando están al límite de agotarse. Por otro lado, los equipos de gas tienen tanques que deben ser rellenados y cambiados. Se debe controlar el aceite y el estado de las cubiertas en cualquiera de los dos casos de autoelevadores. A continuación, se detallan los accidentes más comunes con autoelevadores, para que puedan tomarse las medidas adecuadas para prevenirlos. 1. ACCIDENTES POR EXCESO DE VELOCIDAD Entre los riesgos mas comunes para este tipo de accidentes se encuentran los excesos de velocidad y la mala tracción en curvas, siendo así los autoelevadores propensos a la inclinación y vuelco. A modo de evitar este tipo de accidentes, un almacén o deposito debe estar bien señalizado y todo el personal incluyendo los operarios instruidos con las normas primarias de seguridad. 2. TRANSEÚNTES EN ÁREAS DE PASO DE AUTOELEVADORES Transitar dentro de un almacén en los mismos espacios por los que se conducen autoelevadores no es lo más apropiado. Deben definirse rigurosamente los pasillos peatonales, así como ser señalizados. Esto evitará que los operadores de los autoelevadores tengan que estar pendientes de si puede pasar alguien caminando. Este tipo de accidentes pueden concluir con una persona herida con la uña del vehículo u otra parte, por ejemplo. El personal que transite en los pasillos donde también circulen autoelevadores deberá portar chalecos de colores fluorescentes, casco y botas de seguridad. De esta manera, será visible a largas distancias por los conductores. 3. ACCIDENTES POR EL INCORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINARIAS Estos accidentes se deben a una falta de control del estado diario del autoelevador por parte del personal encargado del depósito. Se debe realizar una revisión diaria del estado de los autoelevadores y de esta manera, asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. La revisión del autoelevador debería realizarse al inicio y fin de turno, para asegurarse que los equipos funcionan correctamente y pueden ser operados de forma segura por el siguiente personal. El autoelevador no podrá ser utilizado hasta que un supervisor lo revise en caso de encontrar anomalías. 4. ACCIDENTES POR EL MAL USO DE AUTOELEVADORES Desconocimiento de la capacidad de carga máximo Es necesario que cada conductor conozca la capacidad de su vehículo y sus accesorios, y que no la exceda. Una sobrecarga causa levantamiento de neumáticos traseros e inclinación excesiva, más posteriores daños al vehículo o al personal. Debe identificarse la capacidad máxima de carga de todo autoelevador, tener claro el peso máximo que es posible cargar con él. Esto se puede comprobar en las fichas técnicas de los fabricantes. En caso de no tener la ficha técnica a mano, se puede buscar en el equipo la placa con los datos técnicos y la capacidad máxima. Una vez que se toma conocimiento de este dato, debe comunicarse al personal encargado de operar los equipos. Esta pequeña capacitación nos sirve para evitar que se utilice una carga excesiva al momento de manejar el autoelevador, que puede terminar provocando un accidente. Maltrato de las partes del autoelevador Las uñas deben utilizarse sólo para su propósito, levantar cargas. No se debe usar la punta de las uñas como palanca, así como no es correcto empujar una carga con la punta de las uñas. Los autoelevadores, además, deben utilizarse según sean para exteriores o interiores. Por ejemplo, utilizar un vehículo para interiores en exteriores con caminos excesivamente pedregosos o embarrados puede provocar un daño permanente en el chasis o las cubiertas del autoelevador. La carga se deberá hacer solo en lugares especiales. Otro dato más que importante es apagar el motor del autoelevador antes de rellenarlo de combustible o cargar su batería. Cuidado del personal El autoelevador se usa para cargas de trasporte únicamente. El operador no debe permitir que sus compañeros se suban, a menos que se cuente con otro asiento asegurado. Si una persona debe ser elevada para realizar tareas de revisión de productos como conteos cíclicos o para tareas de mantenimiento, es necesario utilizar una plataforma de seguridad adecuada. Así, verificar que esté correctamente asegurada al autoelevador con cadenas o candados. Además, se deberá usar arnés como medida de seguridad en caso de incidentes. No autorice que alguien se pare o camine debajo de una carga transportada por el autoelevador. Cuando un autoelevador esté realizando una maniobra de carga o descarga, no debe existir personal cerca del lugar. Es responsabilidad de los operadores evitar este tipo de maniobras inseguras, pero también el personal cercano debe recordar no acercarse. Además, es importante cerciorarse que las prendas de los conductores no queden flojas para evitar que se atoren en la maquinaria. También deben evitar operar los controles con las manos manchadas de grasa, porque pueden ser causa de un mal manejo y un posterior accidente. Si tienen en cuenta las causas que pueden determinar estos tipos de accidentes, y se realiza un uso apropiado del autoelevador éste tendrá una excelente vida útil y no habrá accidentes durante su operación. Podes leer también Autoelevadores en la Industria Vitivinícola Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Los autoelevadores tienen diferentes rangos de capacidad por buenas razones. El problema es que los operadores de autoelevadores a veces juzgan erróneamente la capacidad de carga de la máquina. Han visto algunos autoelevadores manejar cargas muy pesadas, por lo que generalizan esa capacidad a cualquier autoelevador. Sin embargo, esto puede desencadenar una catástrofe. Los peligros del desconocimiento de la capacidad del autoelevador El mayor peligro para la seguridad de los operarios es la misma característica que hace que los autoelevadores sean tan populares. Su capacidad para levantar y transportar casi cualquier tipo de carga, dentro de sus capacidades de peso. Pero el problema está en la inestabilidad del autoelevador una vez que tiene una carga muy pesada a bordo. Cuando la carga excede la capacidad del autoelevador, la máquina se vuelve bastante inestable, con un centro de gravedad variable que, a menos que sea manejado con un cuidado excepcional, puede hacer que se vuelque y comiencen los problemas. Otros factores peligrosos son el uso incorrecto de las restricciones para asegurar la carga y un cambio repentino en la velocidad o el movimiento que hace que la carga se desplace, haciendo que el autoelevador pierda el equilibrio. Por supuesto existen otras razones para los miles de accidentes que se producen cada año, pero casi todos los accidentes de autoelevadores, menores o mortales, podrían haberse evitado si el conductor hubiese recibido capacitación y hubiera respetado las normas de seguridad. Entendiendo la relación entre el contrapeso y el peso de carga El propio peso del autoelevador sirve de contrapeso para equilibrar las distintas cargas. Durante el uso del autoelevador, el peso de la carga multiplicado por la distancia que la separa del soporte central (llamado punto de inflexión) debe ser igual o menor al peso del autoelevador (que actuará de contrapeso). Esto evitará un balanceo excesivo, que podría provocar en la caída de la carga o del autoelevador entero. Hablando de manera más simple, las cargas que un autoelevador transporte deben tener menor peso que el propio autoelevador. Las caídas de cargas con posibles roturas de materiales o lesiones de los operarios son el efecto más común del desconocimiento de la capacidad de carga de un autoelevador. Esto, por supuesto, puede evitarse con capacitaciones constantes hacia los operarios y empleadores. No debes cometer el error de simplemente dar a tus operarios las llaves del equipo y señalarles el trabajo. ¿Cómo calculo la capacidad de mi autoelevador? Puede hacerse una pequeña investigación por internet buscando el modelo de nuestro autoelevador. En las especificaciones del autoelevador encontrarás seguramente su capacidad de carga máxima, y si no, encontrarás su peso total. Multiplica el peso de la carga por la distancia que la separa del soporte central. Siempre asegúrate de que la misma sea menor que el peso total del autoelevador. Esto te asegura no tener problemas con la capacidad de carga del mismo. Evitá accidentes laborales En todos los sitios en los que se utilicen autoelevadores deben existir límites de velocidad, una evaluación adecuada del terreno, procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad y directrices sobre cómo cargar y transportar correctamente los materiales. Si todas estas precauciones son tenidas en cuenta, las posibilidades de accidentes laborales y desperdicio de materiales se reducirán al mínimo. – Nunca lleve una carga que requiera que otro empleado estabilice físicamente la carga mientras se mueve el autoelevador. – Nunca lleve una carga que exceda la capacidad máxima del autoelevador. Una señal de una carga pesada es que las ruedas traseras se elevan cuando la carga comienza a elevarse. En estos casos, baje la carga inmediatamente y cambie el equipo de elevación o reduzca el peso de la carga. – Para maximizar la estabilidad, la carga debe estar enganchada y centrada en las uñas de autoelevador. Debe apoyarse la carga contra el respaldo o parte vertical de las uñas. Además, la longitud de las uñas siempre debe ser de la longitud de la carga, o mayor. – Para evitar que la carga se incline hacia adelante, el mástil del autoelevador debe inclinarse hacia atrás. Si es necesario, separe las uñas antes de levantar la carga. Como regla general, mientras más amplio, mejor. Pruebas y capacitaciones para comprobar el conocimiento del operario Los operadores capacitados deben poder demostrar su habilidad, y su empleador debe probar a cada operador con capacitaciones. De esta manera, se evitan prácticas de trabajo inseguras. Los empleadores deben organizar fuera o dentro del horario laboral capacitaciones adecuadas para cualquier persona que se espera que opere o trabaje con un autoelevador. La formación inicial debe incluir: – Capacitación básica para que el operario comprenda todas las habilidades y conocimientos que necesita para operar el autoelevador de manera segura. – Capacitación laboral específica adaptada a las necesidades particulares de la empresa, los procedimientos de seguridad y el tipo de trabajo a realizar. – Entrenamiento de familiarización que debe completarse en el trabajo y bajo supervisión para familiarizar al aprendiz con el autoelevador, el diseño del sitio, entre otros aspectos. Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Los autoelevadores son herramientas fundamentales en cualquier industria, y la vitivinícola no es una excepción. Son máquinas que facilitan y optimizan considerablemente las tareas diarias en la empresa. Es importante tomar con seriedad la elección de nuestro nuevo autoelevador, ya que será una herramienta de uso diario. El objetivo de la enología siempre fue lograr que los vinos obtenidos fueran vinos estables para facilitar su comercialización, particularmente en los mercados de exportación, fuera de las áreas de producción. Para ello, en la industria vitivinícola se utilizan ciertas máquinas que hacen el trabajo más fácil, efectivo y satisfactorio. La principal herramienta que facilita la carga en esta industria es el autoelevador. La importancia de una elección acertada Los autoelevadores realizan innumerables trabajos por día, ahorrando energías y riesgos físicos a los obreros en este tipo de industrias. No debemos pensar que es una herramienta más, sin prestar demasiada atención a las características o ventajas de los innumerables modelos que existen, puesto que existe un autoelevador hecho a la medida de nuestras necesidades que sin duda puede hacernos la vida más fácil. Debes pensar en las necesidades cotidianas que tienes día a día: para levantar carga, necesitarás que el autoelevador tenga la potencia, transmisión automática y una cantidad de accesorios apropiados a la tarea a realizar. Los modelos especializados aportan gran agilidad y velocidad, así como operaciones más seguras. Autoelevador con rotador de carga Si tu proceso de recolección y traslado de uvas no cuenta con la maquinaria adecuada sufrirás grandes pérdidas de materia prima y dinero. El autoelevador con rotador de cargas es el indicado para este tipo de trabajo. Facilita un proceso sumamente importante: quitar la cosecha de la zona de recolección y transportarla hacia la bodega para seguir con la siguiente etapa. Una vez realizada la recepción de la cosecha, una alternativa al envío de las uvas recolectadas de manera mecánica a la bodega en tanques, es la de prensar los frutos según van siendo descargados y así acumularlos para su descarga posterior, obteniendo una mínima oxidación. Por la naturaleza de este sistema de recolección, se minimizan los daños a los frutos y la rotura de hojas. Esto ofrece un menor contenido de impurezas ofrece mejores resultados en la calidad del vino. Para este proceso es necesario despejar cargas de modo lateral o frontal. La herramienta perfecta para este trabajo es un autoelevador con rotador de cargas. Generalmente, en las industrias, los autoelevadores con este fantástico aditamento son utilizados para cargar contenedores con minerales, chatarra o basura industrial, o para cargar crisoles con metales líquidos, cajas de frutas, legumbres o cereales, entre otros. En la etapa de la finalización de producción también podrás usar el mismo autoelevador. En efecto, una vez que el producto se ha empaquetado y debe trasladarse se necesita esta maquinaria. Podrás utilizarlo con sus uñas convencionales para esta última etapa en la producción. Esto te permitirá trasladar las cajas dentro de la bodega, o mejorar el proceso de logística. CARACTERÍSTICAS DEL ROTADOR DE CARGA Cuentan con un giro de 360° de manera continua en ambos sentidos, y es accionado por un motor hidráulico. Opera con las uñas originales del autoelevador. Con las uñas en posición horizontal el autoelevador mantiene la versatilidad. De esta manera, toma cargas paletizadas sin ningún tipo de dificultad y con la mayor seguridad. Recorda que los autoelevadores con rotador de carga siempre deben utilizarse de acuerdo con las condiciones de manutención estipuladas. De esta manera, se garantiza una gestión eficiente y productiva de la manipulación de la carga. Además se provee una mayor seguridad para el operario y su entorno. Podes leer también ¿Cómo Funciona un Autoelevador? Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Los autoelevadores son herramientas fundamentales en cualquier industria. Favorecen y optimizan considerablemente las tareas diarias. Con el trabajo de una sola persona correctamente capacitada se puede lograr una considerable producción y ahorro de dinero. Por eso, una elección acertada de la maquinaria correcta es imprescindible para el bienestar de nuestra empresa. Es aquí donde haremos hincapié para poder asesorarte de la mejor manera, aconsejándote los autoelevadores que satisfagan tus necesidades. En este artículo vamos a enfocarnos en la industria agropecuaria. Aprenderás cómo moverte en suelos exigentes y levantar grandes cargas con un autoelevador todo terreno. Importancia de los autoelevadores Un autoelevador es un vehículo muy útil para trasladar todo tipo de cargas, utilizados mayormente en plantas industriales. En los últimos años se ha ido implementando el uso de los autoelevadores en diferentes tipos de industrias. Esto se realizo con el fin de aumentar la eficacia en trabajos de tipo pesado. Y la industria agropecuaria no es la excepción. Los autoelevadores realizan innumerables trabajos por día en este tipo de industrias, donde se necesita trasladar cargas constantemente. Los autoelevadores son herramientas indispensables que, por cotidianas, pasan desapercibidas a los ojos de muchos profesionales. Del autoelevador depende trabajar de forma cómoda y segura, y, sobre todo, aumentar la eficacia y la eficiencia de la producción. Por lo tanto, decidir qué autoelevador comprar es una decisión muy importante en cualquier industria, que no debe ser tomada a la ligera. ¿Cómo puedo saber qué autoelevador es el apropiado para mi empresa? En primer lugar, deberás hacerte distintas preguntas para evaluar tus necesidades: ¿necesitas utilizar el autoelevador en interiores, en exteriores o en ambos? ¿cuánta carga necesitas levantar, y a cuánta altura? ¿qué espacio tenes para moverte? ¿cuál es el radio de giro que necesitas? ¿qué tipo de suelo o terreno es por el que debes moverte? ¿cuál es la frecuencia diaria con la que se utilizará el autoelevador? Pueden parecer muchas preguntas, pero de sus respuestas encontrarás el autoelevador que satisfaga tus necesidades. Necesitarás decidir si el autoelevador utilizará combustible o será eléctrico, qué tipo de ruedas tendrá, etc. Si necesitas utilizar el autoelevador en exteriores y moverte por un terreno resbaladizo y difícil, lo que necesitas es una Todo Terreno. La línea de equipos HELI todo terreno que te presentamos en Interlogistic es apta para el traslado de materiales en suelos ásperos, húmedos y barrosos, donde los autoelevadores convencionales no pueden conducirse. Existen modelos compactos que se destacan en la actividad agroindustrial, alimenticia, de construcción, entre otras. También existen autoelevadores de gran tamaño, estos últimos utilizados comúnmente en la industria minera, donde el suelo puede tener barro, piedras o grandes desniveles. Estos equipos se destacan por tener una gran elevación respecto del suelo, permitiendo la conducción en lugares donde otros autoelevadores no pueden moverse. Autoelevadores Todo Terreno Si tenes que realizar al menos un 30% de tus recorridos sobre las superficies nombradas, debes utilizar Autoelevadores Todo Terreno. Las irregularidades del terreno aconsejan recurrir a neumáticos de perfil alto, con mayor capacidad de adaptación a la superficie transitada. Los neumáticos adecuados mejoran la tracción y adherencia, haciendo que el vehículo sea el indicado para nuestro propósito. Al igual que cualquier otro autoelevador, los todo terreno siempre deben utilizarse de acuerdo con las condiciones de manutención estipuladas. De esta manera, se garantiza una gestión eficiente y productiva de la manipulación de la carga. Además se provee una mayor seguridad para el operario y su entorno. En los autoelevadores todo terreno, los neumáticos con alto espesor de goma protegen las cubiertas contra los cortes o pinchazos que podamos sufrir en los terrenos ásperos a los que debemos someternos. La goma de las llantas debe ser más bien resistente, lo que favorecerá una duración prolongada. También es importante que los tacos mantengan una buena altura durante varios kilómetros. Como seguramente sabes, el mercado de los autoelevadores es casi inagotable. Existen innumerables tipos de variaciones que podrás preferir a la hora de elegir una de estas maravillosas herramientas de trabajo. Para no equivocarte en tu elección, te recomendamos contactar a nuestros asesores aquí para finalizar adecuadamente la búsqueda del autoelevador ideal. Interlogistic cuenta con más de 25 años de trayectoria en el mercado, posicionándose como empresa líder en la comercialización y distribución de maquinaria HELI. Mirá todos nuestros productos en nuestra Concesionaria Online.
El mundo de las empresas es totalmente diferente. Cada una de ellas tiene necesidades, capacidades y problemas específicos que necesitan solucionar para su correcto funcionamiento. De la misma manera y dependiendo de la empresa, las herramientas utilizadas variaran. Los fabricantes de autoelevadores han tenido esto en cuenta y han desarrollado gran variedad de modelos, con funcionamientos adecuados a cada necesidad. Entonces, ¿cómo elegir los indicados para nuestra empresa? En este artículo, descubrirás cómo elegir el autoelevador ideal de acuerdo con tu depósito y las necesidades de tu empresa. Consideraciones Iniciales Cuando te decidís a comprar un autoelevador, estás haciendo una inversión que aligerará enormemente las tareas diarias dentro de tu depósito. Existen varias fuentes energéticas que puede usar un autoelevador. Sin embargo, siendo que el autoelevador que queres adquirir será usado dentro de un depósito, recomendamos ampliamente la adquisición de uno eléctrico. AUTOELEVADORES ELÉCTRICOS: OPCIÓN IDEAL PARA INTERIORES Los autoelevadores eléctricos tienen un nivel de ruido muy bajo (lo que suma en bienestar de los trabajadores). El costo de operación también es mucho menor (ya que no hay gastos en combustible, filtros, aceite, bujías o inyectores) y la contaminación que emiten es mínima. Son la opción ideal para ser utilizados en depósitos o almacenes cerrados. Los autoelevadores eléctricos también serán de gran utilidad si necesitas maniobrar en pasillos estrechos. En general tienen un diseño compacto, y cuentan con una buena capacidad de carga y altura de elevación. Recorda que no debes caer en la tentación de elegir el menor precio, porque luego el costo de mantenimiento y operación pueden resultar más caros que el autoelevador en sí. Uso del Autoelevador y Diseño del Depósito A la hora de elegir el autoelevador adecuado para tu empresa, debes tener en cuenta ciertas consideraciones que te ayudarán a escoger aquel que se adapte a tus necesidades, asegurando una inversión adecuada. Especialmente tener en cuenta el tamaño y diseño de tu depósito, porque es en él donde se moverá el autoelevador: la máquina deberá adecuarse a las dimensiones disponibles. CAPACIDAD DE CARGA Lo primero que debes considerar al comprar un autoelevador es si realmente responderá a tus necesidades y al uso que le darás. Deberás tener en cuenta, por ejemplo, su capacidad de carga. ¿Qué transportarás en el autoelevador? Por supuesto, es recomendable elegir el autoelevador que cargue específicamente la cantidad de peso que necesitas. Esto por una simple razón: si necesitas cargar menos peso, puede que las dimensiones de un autoelevador te quiten maniobrabilidad. DISEÑO DEL DEPÓSITO También debes tener en cuenta el ancho de los pasillos dentro de tu depósito: existen autoelevadores que requieren de 3 a 4 metros de pasillo, mientras que algunos modelos pueden usar tan sólo 1.8 metros de ancho. Esto dependerá del radio de giro del autoelevador, y de su ancho efectivo. A su vez, es importante tener en cuenta el diseño del depósito, es decir, cómo están ubicados los pasillos. El autoelevador debe pasar entre los pasillos, es decir, su ancho debe ser adecuado al de los pasillos, pero también debe poder girar y doblar en las esquinas sin chocarse nada. ALTURA DE ELEVACIÓN Dentro de tu depósito, también deberás determinar a qué altura están los últimos estantes en los que apilarás las cargas. Tienes que tener en cuenta que a mayor altura de apilado menor será la capacidad de carga. Sabiendo la capacidad de carga máxima que utilizarás, así como la altura de elevación que puede alcanzar un autoelevador con esa cantidad de carga, sabrás los modelos que te convienen. ALTURA DE LA ENTRADA DEL DEPÓSITO Asegurarse de que la altura de la entrada de tu depósito sea mayor que la de la máquina es muy importante, y muchas veces tomado muy poco en cuenta. La torre del autoelevador es más alta que el propio autoelevador, por lo que necesitarás tener esta medida en cuenta para no comprar uno que luego no pueda ingresar al depósito. Luego de evaluar el diseño de tu depósito, los movimientos que tendrá que hacer el autoelevador, su radio de giro, su ancho efectivo y su capacidad de carga y altura de elevación, estarás muy cerca de comprar el autoelevador indicado para tu empresa. Es muy importante, comprar una maquina que sea totalmente apta para nuestras actividades, con el fin de ahorrarnos disgustos (y dinero). Ante cualquier duda, recorda que en Interlogistic contamos con un equipo de consultores para asesorarte en la selección y recomendación del autoelevador ideal para tus propósitos. Sea cual sea la necesidad, contamos con los equipos necesarios para satisfacerla. Podes leer también Seguridad en el Uso de Autoelevadores. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.