Detrás del buen funcionamiento de todo autoelevador existen varios secretos en donde destacamos la aptitud y actitud de sus operarios. Pero también destacamos el uso de accesorios, repuestos e insumos que mejoran y sostienen las funcionalidades de esta máquina. A continuación, presentamos algunos de los accesorios disponibles para un autoelevador Heli: EMPUJADORES / RECOJEDORES (PUSH PULLS) Este accesorio permite la carga, descarga y almacenaje de elementos colocados en unas láminas de carga súper económicas en lugar de paletas. Los productos que usualmente se manipulan con este tipo de accesorio para autoelevadores con aquellos embolsados como agrícolas, cemento, alimentos en cajas, semillas, cosméticos, entre otros. ROTADORES Permiten que los autoelevadores tengan un movimiento giratorio de 360° en ambos sentidos. Se suelen utilizar para invertir y volcar cargas. PESAJE MÓVIL (MOBILE WEIGHING) Permite pesar las cargas cuando están en movimiento. Posee una pantalla que se conecta por bluetooth, lo cual permite visualizar y comprobar el peso de la carga de manera individual, el peso total de varias cargas y el número de unidades que incluye una carga. Se utiliza comúnmente para control de entrada de cargas, prevención de sobrecarga, preparación de pedidos y control de inventario. PINZAS PARA CAJAS DE CARTÓN (CARTÓN CLAMPS) Este accesorio es muy versátil y su mantenimiento muy sencillo. Se suele utilizar para manipular cajas de cartón de distintas industrias, como enlatados, quimicos, papel, vino o plásticos. Si estás interesado en estos u otros accesorios para autoelevadores Heli no dudes en contactarnos por cualquiera de nuestras vías de comunicación haciendo click aquí.
Archivos de Categoría: Autoelevadores
Llega a Interlogistic un nuevo autoelevador con batería de litio con altas prestaciones y un mayor ahorro de energía. La rentabilidad de las baterías de litio de Heli se basan en el concepto de coste por ciclo de vida, una sola sustituye a un equipo doble de batería con un rendimiento más estable y sin necesidad de cambios de baterías costosos en tiempo y seguridad. Se elimina la necesidad de salas de carga al no haber emisión de vapores nocivos y peligrosos. En caso de un solo equipo de batería, la vida útil de la batería de litio Heli supera a la de tres baterías de plomo ácido. El nuevo autoelevador Heli con batería de litio tiene una capacidad de carga entre 1000 y 3500 kg y cuenta con un cargador de alta eficiencia que permite una carga optimizada para un menor consumo energético y una mayor rapidez (100% de carga en dos horas). Ventajas del Autoelevador G Series con Batería de Litio Ahorro de Energía Dos horas de carga son suficientes para un ciclo de 8 horas de trabajo La alta tecnología de nuestras baterías de litio consigue una auto-descarga inferior al 1% mensual Sistema de gestión BMS para optimizar el rendimiento de la batería Ratio de conversión de energía por encima del 95% para unos mejores ciclos de carga y descarga Sistema de cargas flexibles, fáciles de operar, sin dañar la vida de la batería Una batería para dos turnos sin necesidad de cambio, mayor rentabilidad y seguridad Sin Mantenimiento No necesita revisión de nivel de electrolito No requiere añadir agua Libre de mantenimiento diario Permite prescindir de las costosas salas de carga de batería Batería de Larga Vida Tras 4.000 ciclos de carga más del 75% de autonomía restante 5 años de garantía Más del triple de vida útil que una batería de plomo ácido Carretilla Ecológica Cero emisiones Bajo nivel sonoro Sin metales pesados No tiene corrosión por ácido En proceso de carga, sin vapores nocivos Mejores Prestaciones a Baja Temperatura Descarga efectiva más del 88% a -20ºC Descarga efectiva más del 70% a -40ºC Larga vida de batería en cámaras de congelación Máxima Seguridad Sistema de seguridad integrado que protege la máquina Función de confirmación de bloqueo durante carga protegiendo la conexión y desconexión de la batería Botón de desconexión de emergencia que protege la carretilla y el sistema de gestión de la batería BMS Si querés saber más sobre este autoelevador o querés incorporarlo para realizar las tareas de tu empresa, escribinos a awal@interlogistic.com.ar o ingresa tus datos en nuestra web haciendo click AQUÍ.
El autoelevador HELI de 2500 kgi es una herramienta de trabajo elemental en lo que respecta a logística y transporte. Permite carga, descarga y traslado de materiales en depósito, beneficiando al operario y permitiendo el movimiento interno de elementos. Este tipo de autoelevador es ideal para corralones de materiales, distribuidoras de bebidas, transporte, logística, centros de distribución, expresos, constructoras, metalúrgicas, autopartes, mineras, entre otros. En Interlogistic contamos con una amplia gama de autoelevadores Heli, entre ellos, el autoelevador con capacidad de carga de 2500 kg a combustión o eléctrico. Combustión Se trata de un autoelevador con opciones de motor naftero Nissan o diésel Isuzu o Kubota y torres o mástiles entre 3000 y 6000 mm de elevación. El rodado es neumático o macizo, de acuerdo a las necesidades, la transmisión automática powershift. La principal ventaja de este tipo de autoelevador es que es muy versátil y se adapta a todo tipo de industria en depósito. Soporta cargas muy pesadas y en espacios reducidos y con cargas incómodas puede seguir haciendo su trabajo sin problemas. Posee un rendimiento competitivo, un diseño ergonómico y la posibilidad de adaptarlo con accesorios. Entre los opcionales se encuentran los equipos GLP (GAS), los cuales permiten reducir las emisiones. Eléctrico El autoelevador Heli eléctrico, cuenta con una capacidad de carga de 2500 kg, una torre con elevación entre 3000 y 6000 mm y controlador Curtis. Con una batería de 48V es ideal para la reducción de la contaminación por gases de efecto invernadero. Tiene un funcionamiento silencioso, por lo que no presenta molestias para el operador o el entorno. Es compacto y permite una mayor cantidad de maniobras en pasillos. Ofrece la posibilidad de cargar la batería durante la noche, ofreciendo un gasto económico bajo. La duración mínima de la misma es de 5 años. Conlleva un menor gasto de mantenimiento, debido a que la duración de su vida útil es mayor a otros equipos. Si estás interesado en estos equipos o en alguno de la gama de Heli escribinos a ventas@interlogistic.com.ar o Daniel@interlogistic.com.ar
El autoelevador es la principal herramienta de trabajo para todo depósito o profesional que maneja cargas pesadas. Es por este motivo que es tan importante asegurarse de que esté siempre en perfectas condiciones para su uso. Realizar un mantenimiento preventivo es fundamental para garantizar la propia seguridad del trabajador y para alargar la vida útil de la propia máquina. Independientemente de si el autoelevador es de propiedad o de alquiler existen una serie de elementos a revisar para garantizar su buen funcionamiento. Revisión de autoelevadores Es necesario comprobar que todo está en perfecto estado tras el uso de cualquier autoelevador. Esto implica principalmente los siguientes elementos: La dirección y los neumáticos Ambos son de vital importancia, ya que aseguran la estabilidad en la máquina y por tanto en la carga. En el caso de las ruedas, no solo importa la presión, sino también hay que asegurar que el dibujo no tenga desgaste excesivo. El estado de los frenos, y en especial el de mano Los ruidos extraños que creamos que puedan significar una avería en el autoelevador son indicadores a tener en cuenta para contactar al servicio técnico para revisar el estado del motor, del tubo de escape, si es de combustión y el nivel de ruido midiendo los decibeles. Indicadores de señalización e iluminación Un punto a taner muy en cuenta para mantener las condiciones de seguridad en el área de trabajo. Es recomendable que está revisión sea llevada a cabo por el servicio técnico oficial, con los conocimientos específicos en seguridad y una formación acreditada. Desgaste de los elementos de carga Ya sea el caso de las horquillas o el mástil, es vital tener en cuenta cuál es la carga máxima que soporta su autoelevador. Si se excede la capacidad prevista, podría volcar el palet y ocasionar daños a la mercadería, al trabajador y a la máquina. Para poder pedir un servicio técnico preventivo, se debe tener en cuenta además de lo mencionado, el modelo del equipo en cuestión, la cantidad de horas trabajadas (esta información la pueden encontrar en el tablero de la maquina), número de serie o número de motor (en el caso de que tengas que pedir un repuesto). Los services se realizan siempre cada 250 horas, por lo tanto, deberías hacerle un service a tu autoelevador a las 250/500/750 horas. Ventajas del mantenimiento preventivo Una avería puede afectar al correcto funcionamiento de todo el depósito. Si una máquina deja de funcionar, se deberá suspender temporalmente la actividad laboral. Esto se debe realizar hasta que se solucione la avería o se reemplace la máquina, con la consecuente pérdida de productividad que esto representa. Gracias al mantenimiento preventivo, tanto de la máquina como de la batería, se consigue alargar el tiempo de vida útil de su autoelevador pudiendo anticipar averías más graves y costosas de solucionar. Siempre tené en cuenta que cuando la maquina llega a las 1000 / 2000 / 4000 horas trabajadas, al service preventivo se suma el correctivo el cual se puede realizar en planta o en las instalaciones de Interlogistic. Si queres contratar a nuestro servicio técnico, escribinos a info@interlogistic.com.ar También te puede interesar ¿Qué Repuestos Debo Cambiar en mi Autoelevador?
Como ya sabemos, los autoelevadores son herramientas indispensables y adaptables en cualquier industria. Favorecen considerablemente las tareas diarias y permiten realizar las mismas con una sola persona capacitada. Esto permite una optimización del tiempo y un ahorro de dinero. Pero, ¿qué autoelevador usar en cada industria? En Interlogistic contamos con una amplia gama de autoelevadores destinados a cumplir distintas tareas en distintas áreas. Aquí te dejamos un detalle de que autoelevador utilizar dependiendo el rubro en el cual se desempeña tu labor. Tengamos en cuenta que no solo se debe prestar atención a la industria, sino también a la carga que se quiera levantar, la elevación de la misma y el ancho de los pasillos en los cuales se deba circular. Para saber más, podes leer nuestra nota “Elegí el Autoelevador Ideal”. INDUSTRIA MADERERA Lo ideal en estos casos es recurrir a autoelevadores heli con capacidad de carga entre 2500 y 3500 kg. Los mismos permiten una buena elevación lo cual asegura el almacenamiento correcto de la mercadería. Su tamaño es acorde a los tamaños que se requieren en los depósitos para almacenar madera. Se puede optar por la opción diesel o naftera para esta industria. Existen accesorios para estos autoelevadores que optimizan el trabajo, como por ejemplo, cámaras de video que permiten ver en donde se posiciona la mercadería en altura. INDUSTRIA MARMOLERA / ACERO / CARGAS PESADAS Cuando tu negocio requiere equipos preparados para operaciones de elevación más pesadas, como por ejemplo mármol, los autoelevadores Heli con capacidad de carga de 10.000 KG son los elegidos. Estas industrias confían en estas potentes maquinas por su fiabilidad, flexibilidad y precisión. Estos versátiles autoelevadores son la opción ideal para las aplicaciones con largos turnos y cargas pesadas en las que la potencia y la precisión son requerimientos indispensables. INDUSTRIA AGROPECUARIA Si en tus recorridos laborales tenés que movilizarte sobre superficies con suelos ásperos, húmedos y barrosos, el autoelevador Heli todo terreno es para vos. Frente a las irregularidades del suelo se recurre a un autoelevador con neumáticos de perfil alto, que se adapte mejor a las superficies transitadas. Estos neumáticos con mayor espesor de goma protegen las cubiertas de pinchazos o cortes, lo cual favorece una duración prolongada. INDUSTRIA DEPORTIVA Poco se dice de esta industria y su necesidad por incorporar autoelevadores. Las industrias relacionadas al deporte, gimnasios y maquinaria requieren de depósitos techados y maquinas que permitan el movimiento y almacenaje de elementos pesados. El autoelevador Heli eléctrico con capacidad de carga entre 1800 y 2500 KG es ideal para estos casos debido a sus múltiples ventajas: disminuye los gases por efecto invernadero, es silencioso, requiere menos mantenimiento y tiene más vida útil y lo más importante, tiene una ALTA ADAPTABILIDAD. La operación, inclinación, aceleración y velocidades diversas pueden adaptarse fácilmente a la funciones del operador. Si querés saber más sobre las ventajas de estos autoelevadores, podes ingresar a nuestra nota “Autoelevadores Eléctricos: Ventajas para el Cuidado Ambiental”. INDUSTRIA PAPELERA La industria papelera es una de las más adeptas al uso de autoelevadores ya que este material puede llegar a pesar más de 1000KG en cada bobina. Las maquinarias Heli son indispensables para elevar y transportar dichas bobinas, a través de unos accesorios especiales que se agregan a la torre del autoelevador: pinzas de rollo de papel o en su nombre inglés Paper Roll Clamp. Estos accesorios se pueden adicionar a autoelevadores a combustión o eléctricos, con capacidad de carga de 1800 / 2500 / 3500 KG y son indispensables para estibar, cargar y descargar bobinas de papel de diversos diámetros y pesos. Si tu empresa se encuentra dentro de otra industria no mencionada, podes contactarte con nosotros a través de nuestra web haciendo click aquí y te brindaremos el asesoramiento para que encuentres tu maquina Heli ideal.
El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medioambiente y te contamos cómo colaborar desde tu negocio utilizando autoelevadores eléctricos (y cómo colaborar con el concepto de ecologística). Este año, el tema de esta celebración global fue la lucha por un planeta #SinContaminaciónDelAire. Por eso la ecologística, más que una tendencia, es un compromiso de todos por la sustentabilidad. Según las Naciones Unidas, “la contaminación del aire es el mayor desafío ambiental para la salud humana. 9 de cada 10 personas respiran aire de mala calidad y por esta causa se registran cada año 7 millones de muertes prematuras. En América Latina y el Caribe, 100 millones de ciudadanos viven en áreas susceptibles a la contaminación atmosférica”. Sabemos que contar con una cadena de suministro verde no es una tarea fácil para las empresas. La clave está en hacer una buena gestión logística colaborando entre los principales actores, entre ellos los fabricantes, quienes tienen un rol fundamental en la “logística verde”. Aquí es donde entran en juego los autoelevadores eléctricos, ofreciendo una solución sustentable para reducir las emisiones de gases contaminantes GEI más conocidos como “efecto invernadero”. Te contamos algunas de las ventajas ecológicas de los autoelevadores o montacargas eléctricos que fabrica HELI, que seguramente también favorecerán a tu negocio. Ventajas Evitan la contaminación acústica, ya que no producen ruido. Su uso permite prescindir de combustible, que además de evitar las emisiones de CO2 también ahorra petróleo, recurso no renovable. Ayudan a disminuir el efecto invernadero y la contaminación de repuestos y latonería. Funcionamiento muy silencioso. Menos mantenimiento y reducción de lo costos de vida útil. La carga nocturna de la batería suele ser económica. Los autoelevadores eléctricos suelen ser compactos y por lo tanto las maniobras más sencillas y ligeras. Así que ya sabés, comprando un montacargas eléctrico las ventajas no solo son para tu negocio, sino para para el planeta y sus futuras generaciones. Mirá todos los modelos en nuestra concesionaria online.
¡Llegaron los autoelevadores Heli de batería de litio! Finalmente, lo último en tecnología para depósitos. Las baterías de ion litio son lo mejor del mercado. Miles de empresas en Europa las han implementado mejorando su eficiencia no sólo a nivel económico, sino en tiempo e infraestructura. Repasemos algunas de las ventajas que conlleva cambiar las viejas baterías de plomo-ácido: LIBRES DE MANTENIMIENTO No usan agua, así que no sólo se ahorra tiempo, sino que se evitan problemas como derrames, descuidos del personal y todos los inconvenientes asociados con este tipo de baterías. CARGA DE OPORTUNIDAD No se requiere un cuarto de baterías ni se necesita mano de obra calificada para operar como en el caso de las de plomo-ácido. Lo mejor es que aprovechan la carga de oportunidad, es decir, se cargan en los tiempos muertos, economizando así valiosos recursos para tu empresa. Pueden llegar a la media carga en 30 minutos y con tan sólo 80 minutos estarán totalmente recargadas. AMIGABLES PARA EL MEDIO AMBIENTE No producen emanaciones de gases ni utiliza ácidos corrosivos o ningún tipo de producto tóxico que pueda dañar el medio ambiente o contribuir a la huella de carbono. DURABILIDAD La vida útil en las de ion-litio es hasta 3 veces más larga que en las viejas baterías de plomo-ácido, llegando a aguantar hasta 3000 ciclos. CAMBIOS DE BATERÍAS No se requiere una infraestructura adicional, ahorrando en recursos económicos, tiempo y personal. Recordemos que en abril de este año, el diario español El País, mencionó a Argentina como el posible contrincante por la carrera de la producción de litio, que hasta ahora venía ganando Australia. Gracias al crecimiento de la industria de los autos eléctricos, se calcula que las ventas de litio ascenderán de los 2.000 millones de dólares de 2016 a 7.700 en 2022, siendo el salar de El Rincón, en el noroeste argentino, el mayor yacimiento, concentrado hasta un 70% de todos los recursos de litio del mundo. Heli incorpora entre su catálogo de autoelevadores a esta tecnología de punta para mejorar el rendimiento de tu empresa. No sólo estarás adquiriendo una pieza de ingeniería de última generación, sino que, operando en un país que es el mayor productor de litio del mundo, acceder a este producto será fácil y muy barato. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para saber más de todas las ventajas que podrás obtener al cambiar tu maquinaria por esta nueva tecnología. Ya no vas a tener que lidiar con la engorrosa tarea de recargar las viejas baterías de plomo-ácido. Simplemente enchufar el cable a una fuente de alimentación y en menos de dos horas tu autoelevador estará completamente cargado y listo para seguir trabajando. Podes leer también Características y Ventajas de los Autoelevadores Eléctricos. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Al momento de adquirir un nuevo equipamiento para su empresa, hay que tener en cuenta cada punto importante, ya que estamos tratando con maquinaria pesada, valiosa y cuyo buen uso o mal uso puede comprometer la seguridad del personal así como de la mercadería. Por lo general, lo más recomendable es comprar autoelevadores nuevos a proveedores directos (Interlogistic) para garantizar todas las bondades del producto. No obstante, si no podés acceder a una maquinaria nueva y estás considerado adquirir un autoelevador usado, te recomendamos ver estos consejos para no hacer una inversión que más tarde sólo termine siendo una pérdida. Autoelevador Usado: ¿Qué tenes en cuenta? ¿CUÁL ES SU HISTORIA? Lo primero que tendrás que conocer es de dónde proviene la maquinaria. Dependiendo del lugar donde fue utilizado, podría haber estado expuesta a sobrecargas, materiales corrosivos o condiciones nocivas para la batería, en el caso de las eléctricas, y otras partes de vital importancia para su funcionamiento. Es muy importante conocer este dato porque a veces, aunque por fuera parezca estar en perfecto estado, si se le ha dado un uso inapropiado o si se la ha llevado al límite de sus capacidades durante largos períodos, la máquina puede tener una vida útil restante muy corta, lo que resulta una pésima inversión. ¿PARA QUÉ SERÁ DESTINADO EL AUTOELEVADOR? Hay datos importantísimos que vas a tener que conocer antes de elegir cualquier autoelevador. Por ejemplo: peso máximo permitido, restricciones de uso y carga, dónde se encuentra el centro de masa, etc. Si tu equipo no está diseñado para las tareas que necesita tu empresa, vas a terminar perdiendo valioso capital que podrías invertir de otra manera más eficiente. LA CANTIDAD DE HORAS DE USO QUE LLEVA EL EQUIPO Este dato te dará muchísima información, ya que en base a esto, podrás determinar la vida útil aproximada que le queda al autoelevador. En este caso también es muy importante que sepas el uso que le vas a dar. Si va a ser operada durante una o dos horas por día, una máquina con 7000 a 8000 horas te va a quedar muy bien. Por el contrario, si esperás darle un uso de 7 u 8 horas por día, te va a convenir adquirir un equipo nuevo que pueda aguantar durante más tiempo ese tipo de trabajo. Por lo general las maquinarias usadas ya tienen muchas horas operativas encima, por lo que vas a tener que considerar si la vida útil que le queda vale lo que estás pagando. A QUIÉN LE ESTÁS COMPRANDO EL EQUIPAMIENTO Un autoelevador es una herramienta de trabajo de gran importancia para la logística de una empresa y cuyo uso es siempre complejo y delicado. Comprar tus maquinarias, ya sea nueva o usada, a un proveedor oficial es siempre la mejor decisión posible. Esto se debe a que son personas que conocen el producto que venden y tienen todos los datos y especificaciones de cada modelo. Un agente oficial podrá proveerte respaldo en caso de cualquier inconveniente e informarte de todo lo que puedas llegar a querer saber. No hay mejor manera de asegurar tu inversión que conociendo exactamente a quién te está proveyendo el equipamiento de tu empresa. Aunque esperamos que estos consejos te ayuden a la hora de decidirte a comprar un autoelevador usado, la mejor decisión es siempre adquirir equipos nuevos. Con garantía y de representantes oficiales que puedan respaldar tu inversión. En nuestra web encontrarás toda la información que necesites así como las mejores condiciones de acuerdo a tus necesidades. Podes leer también Importancia de Conocer la Capacidad de Carga Máxima de un Autoelevador. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
¿Qué son la señalización y demarcación? SEÑALIZACIÓN Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a distintas circunstancias de peligro que se desea resaltar, para que puedan ser eludidas. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes: se puede plasmar en forma de símbolos de seguridad, advertencia, prohibición y obligación. Es conveniente que esta herramienta exista en conjunto con un plan de prevención de accidentes para que su objetivo se cumpla correctamente. DEMARCACIÓN La demarcación es un concepto que determina y señaliza los límites de algo, en este caso, de un terreno o área especifica.Deben demarcarse todas las áreas de trabajo, todas aquellas instalaciones comprendidas en el espacio que es utilizado por una empresa para el desarrollo de una actividad específica. La eficacia y seguridad en el desarrollo de las operaciones mejoran notablemente con una planificación cuidadosa de la ubicación y distribución de los diferentes sitios como pueden ser maquinarias, almacenamiento, bodegas, circulación, entre otros. Tipos de señalización Se parte del supuesto de que se han realizado las actuaciones básicas preventivas iniciadas con la identificación y evaluación de riesgos y la aplicación de una serie de medidas para la eliminación o minimización de los riesgos incluyendo un plan de actuación en el que se incluya la información y formación de los trabajadores, así como de proporcionarles en los casos que fuesen necesarios los equipos de protección individual. Después de esto, como medida de prevención complementaria, se incorporan las señalizaciones. El proceso se inicia seleccionando el tipo, tamaño, material y homologación de las señales. Siempre se debe tener en cuenta el tamaño del deposito o almacén en donde se realizaran las tareas, circularan los autoelevadores y se colocaran las señalizaciones. Se suele considerar suficiente que cualquier trabajador pueda distinguir cualquier señal con una distancia máxima de 10 mts. y una elevación de 5 mts. SEÑALES DE ADVERTENCIA Tienen forma triangular y representan un pictograma negro sobre un fondo amarillo con bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal «Materias Nocivas o Irritantes» será de color naranja, para evitar confusiones con otras señales. SEÑALES DE PROHIBICIÓN Con forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal rojos. SEÑALES DE OBLIGACIÓN Se destacan por su forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul. SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo. SEÑALES DE SALVAMIENTO O SOCORRO Estas señales poseen forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre fondo verde. SEÑAL COMPLEMENTARIA DE RIESGO PERMANENTE La señalización se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. ¿Cómo demarcar el espacio laboral? La demarcación se lleva a cabo en la delimitación de las instalaciones. A través de ella es posible detectar las diferentes áreas de operación, circulación, almacenamiento, distancias de seguridad e instrucciones con respecto al tránsito dentro de los sitios de trabajo. Así también, información acerca de elementos o equipos de protección y peligros en general para condicionar a las personas. EVALUACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Cuando se proyecta una instalación y su correspondiente distribución de áreas hay que tener en cuenta los siguientes espacios de demarcación, con el fin de identificar qué señalización ubicar en cada uno. – Salidas y puertas de acceso y emergencia. – Pisos, pasillos, tipos de escaleras, rampas, plataformas. – Locales e instalaciones para almacenamiento incluyendo los que sean para materiales explosivos e inflamables o sustancias peligrosas. – Equipo de manipulación de materiales: grúas, transportadores, vehículos industriales (autoelevadores y ascensores). – Calderas y otros equipos que trabajen a presión. – Redes de tuberías para el transporte de sustancias sólidas, liquidas y gaseosas. PRINCIPALES ESPACIO DE DEMARCACIÓN Vías de circulación Dentro de las instalaciones existen áreas de circulación de autoelevadores. Se debe proteger y demarcar cada área instalando barandas o barreras firmes. Las mismas deben estar pintadas de color amarillo y negro a una distancia mínima de 60 centímetros de las máquinas o partes móviles para impedir el acceso directo. Igualmente se debe pintar sobre el piso con franjas de color amarillo de 10 centímetros de ancho en línea continua. Redes de distribución de sustancias líquidas, sólidas y gaseosas La demarcación de redes de distribución de fluidos se debe realizar pintando del color correspondiente, especificando la naturaleza del producto. El sentido del flujo debe ir indicado por medio de una flecha del color correspondiente cuando no sea posible pintar todo el tubo. También se deberá pintar empalmes, juntas, válvulas, derivaciones, entre otras, del mismo color. Los colores recomendados para la identificación de tuberías son: naranja, verde, gris, azul, amarillo y blanco. Podes leer también Seguridad en el Uso de Autoelevadores. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Actualmente, es imposible encontrar empresas o depósitos que no utilicen maquinaria de logística. Teniendo en cuenta esto, hay una serie de desarrollos y aditamentos que se deben incluir para optimizar el funcionamiento de las mismas y garantizar un entorno seguro, tanto para los operarios como para el resto de los trabajadores. Dicho esto, hay una gran cantidad de accesorios que no pueden faltar en ningún ámbito laboral a fin de garantizar la seguridad de los conductores, los empleados y operarios. Los aditamentos para autoelevadores más populares DESPLAZADORES LATERALES (SIDE SHIFTERS) Desplazan la carga de un lado a otro para reducir el tiempo de manipulación y mejorar la capacidad de maniobra. Se encuentran modelos disponibles para prácticamente todos los tipos de respaldo de autoelevadores Heli. Se suelen suministrar montados para instalación inmediata, sin necesidad de soldaduras. PINZAS PARA BOBINAS DE PAPEL (PAPER ROLL CLAMPS) Las pinzas permiten la reducción de daños en la manipulación de bobinas de todo tipo de diámetros, pesos o tipos de papel. Suelen ser muy resistentes, permitiendo manejar bobinas de todo tipo, en sectores que van desde la estiba hasta la impresión. PINZAS PARA CAJAS DE CARTÓN (CARTÓN CLAMPS) Tanto si se trabaja con productos de papel, electrodomésticos, electrónica de consumo, vino, alimentos envasados (en latas o cajas), químicos o plásticos, las pinzas para cajas de cartón ofrecen la solución. Resisten las condiciones más adversas; son versátiles y su mantenimiento es sencillo. MANIPULADORES DE CARGAS MÚLTIPLES (MULTIPLE LOAD HADLERS) Los manipuladores de cargas múltiples están diseñados para mover las cargas más rápido y minimizar los daños. Se pueden manipular de una a seis cargas a la vez con un accesorio que ha demostrado ser versátil y resistente. CARGADOR DE CAPAS (LAYER PICKER) Los almacenes, fábricas de bebidas y centros de distribución pueden aprovechar las ventajas de velocidad y versatilidad que ofrecen las cargadoras de capas. Al preparar palets de carga mixta, la cargadora de capas permite manipular una o varias capas de productos enlatados y embotellados. Con opcionales de tablero porta horquillas inferior, soporte de carga central, placas con interbloqueo y protectores de producto. Existen 4 modelos: • Modelo de chasis basculante: para aplicaciones de recogida en líneas a los dos lados. Equipado con ruedas macizas y un mástil especial (incluido en el accesorio), la cargadora por capas se mueve de forma independiente o en un sistema de carriles guía. • Montaje lateral fijo: adecuado para la recogida en líneas de un solo lado. Equipado con ruedas macizas y un mástil especial (incluido en el accesorio), la cargadora por capas se mueve de forma independiente o con el sistema de carriles guía. • Montaje fijo sobre tablero: Cargadora por capas fijada a un tablero delantero. No se necesita un sistema de carriles guía ni un mástil especial. Además, esta unidad no bascula de lado a lado, ya que va fijada en una posición de montaje frontal. • Montaje fijo sobre horquillas: Cargadora por capas cuyo montaje es frontal y deslizante sobre las horquillas. No se necesita un sistema de carriles guía ni un mástil especial. Finalmente, esta unidad no bascula de lado a lado, ya que va en una posición de montaje frontal fijo. PESAJE MÓVIL (MOBILE WEIGHING) En primera instancia, permite pesar sus productos cuando están en movimiento. La pantalla inalámbrica utiliza la tecnología Bluetooth permitiéndo visualizar y comprobar el peso de cargas individuales, peso total de cargas múltiples y número de unidades que incluye una carga. Los usos más comunes serían: control de entrada de cargas, prevención de sobrecarga, gestión de dosificación, recarga y desechos, la preparación de pedidos y control de inventario. POSICIONADORES DE HORQUILLAS (FORK POSITIONERS) Los posicionadores de horquillas permiten al operadorio del autoelevador desplazar las horquillas con rapidez y precisión para utilizar distintos tamaños de palets sin abandonar su asiento. EMPUJADORES / RECOGEDORES (PUSH PULLS) En primer lugar permiten cargar, descargar y almacenar cargas colocadas en económicas láminas de carga en lugar de paletas. Los productos tipicamente manipulados con empujadores/recogedores Push/Pull son productos embolsados, como semillas, productos agrícolas y cemento, alimentos en cajas, dispositivos electrónicos, cosméticos y bebidas embotelladas. ROTADORES (ROTATORS) Los rotadores añaden a las carretillas elevadoras 360° de movimiento giratorio en ambos sentidos. Se utilizan en el proceso y fabricación de alimentos, para invertir y volcar cargas. PINZAS Ya sea que se esté manipulando telas, algodón, neumáticos, residuos, o cualquier otro producto, las pinzas ofrecen una solución. Tienen la resistencia necesaria para las condiciones más duras. Son versátiles y fáciles de mantener. Con sus características y su gran variedad de opciones, permiten una manipulación más rápida, segura y eficiente. Incrementa la productividad, reduce el deterioro de los productos y aumenta la satisfacción del cliente. Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.